VV.AA | Australia
VV. AA | Australia
Putumayo Records, 2014
En su continuo ir y venir por el mundo la gente de Putumayo Records se acerca ahora a todo un continente como es casi Australia. No es uno de los lugares que más han visitado, pero a la vez que este interesante volumen ha aparecido otro en la colección de Putumayo Kids. Como siempre suelen hacer con sus discos, excelentemente presentados, reservan un pequeño porcentaje de las ventas para fines benéficos. Algo digno de agradecer en cualquier momento, pero más ahora en estos duros momentos. En este caso la ayuda va destinada a ayudas para la educación de indígenas aborígenes en lugares remotos de Australia. ¡Bien por ellos!
Como nadie albergará ninguna duda, en este gran país, existe mucha más música que AC/DC, Midnight Oil, Nick Cave, Bee Gees, Kylie Minogue o todo el high energy australiano con Radio Birdman a la cabeza. La variedad es tan extensa como su territorio y las gentes de diferentes procedencia que la habitan. Comenzamos por los nombres más conocidos para el que esto suscribe.
A la cabeza de todos ellos por su repercusión internacional en su día, tenemos a Colin Hay, cuyo nombre no dirá demasiado al leerlo, pero sí al decir que se trata del líder de los exitosos internacionalmente en los años 80, Men At Work. Está además muy bien representado por su mayor éxito con la banda, Down under, pero en una cálida y agradable versión acústica. Otro nombre indispensable para cualquier amante del mejor pop es el de Paul Kelly quien junto al popular aborigen Archie Roach, cierra el disco con una canción proveniente de Samoa que gustará a los amantes del reggae. ¡Emotividad total la de We won’t cry! Xavier Rudd es un revolucionario socialista y luchador en mil y un batallas. Suele actuar en populares shows siempre en solitario y pudiera pasar por una especie de Billy Bragg de aquellas tierras, aunque en su tema se acerca a la sonoridad de Ry Cooder en la guitarra y a la voz triste de Nick Drake. Bobby Alu es un amante del surf y de la vida relajada. Una imposible mezcla entre Jack Johnson y JJ Cale. Por cierto que a este último nos recuerda también el folk-blues de Seaman Dan. También conocidas internacionalmente son The Waifs y The waitress es uno de sus temas más populares y muy agradable de escuchar por su estupenda y alegre melodía pop. Aprovechando el furor actual por la música folk-pop también han dado el salto internacional The Lucky Wonders. El otro nombre que conocía previamente un servidor es el del cantante aborigen Geoffrey Gurrumul Yunupingu. A pesar de cantar en su nativo lenguaje (con mucha garra y pasión, por cierto) su popularidad se ha visto incrementada por “fans” de renombre como Sting. Me recuerda a su tocayo africano Geoffrey Oryema y eso es mucho decir.
Como siempre sucede en estos recopilatorios de Putumayo, tenemos la oportunidad de conocer nuevos y sorprendentes nombres. Así disfrutamos de los expertos del didgeridoo, Outback y sus guapos ritmos étnicos. También escuchamos buenos sonidos country en la voz de Colin Buchanan, que acompañado por Lee Kernaghan & Sara Storer, hacen un sentido homenaje a su gran país en Song of Australia. Alegres también resuenan los toques reggae del inicio con The Beautiful Girls. Por supuesto, en sus siempre, amplios, coloristas e informativos libretos no falta la receta de un plato típico. En este caso se trata de un dulce llamado Lamingtons que es, nunca mejor dicho, la guinda a un buen postre musical. + Info | Relacionados | Txema Mañeru