UnderPool Dos

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - UnderPool Dos
UnderPool Dos
Tinta Roja, Barcelona. 9 de octubre del 2014

Dos gratas sorpresas, la primera recuperar una sala preciosa para cualquier concierto de distancias cortas, que agradable escuchar música en el Tinta Roja, la segunda, tener en escena a siete músicos que te muestran sus composiciones únicas para una ocasión especial. Si, de eso se trata, el sello UnderPool apuesta por la inmediatez, varios músicos se juntan con la premisa de que cada uno aporte una composición para la ocasión, en este caso el concierto, primero de la serie que preparan para celebrar su primer año de vida, nos mostraba paso a paso las composiciones que forman este UnderPool dos. Así pues asistir al concierto fue como escuchar el disco en directo, pero con todos los temas presentados por los autores, me encantó al idea, además al tratarse de músicos que se expresan mejor con el instrumento que con la palabra, no se convirtió en una especie de noche de discursos sino en una velada de música ofrecida desde la emoción de los compositores en explicar sus trabajos. Empezaba Sergi Felipe (padre del invento) con Avenç de la Febró, el saxofonista nunca compone para lucimiento personal, buen trabajo de los vientos en especial de la trompeta de Omedes y del clarinete bajo de Pau Domenech. Siguió Old Sport del baterista Carlos Falanga, no necesita demasiados artilugios en su batería, la mínima expresión le sirve para dar un caudal enorme de sensaciones. Desde atrás, como siempre discreto pero enorme Dani Comas desarrollaba con su guitarra un discurso muy atractivo. Era el turno de Juan Pablo Balcazar, el contrabajista que se ha ganado a pulso una agenda casi tan completa como la de Marco Mezquida, Dos chicas malas en homenaje a Thelma y Louise fue la composición que presentó, con un solo de contrabajo potentísimo, fue desarrollando toda una road movie sensacional. Momentos únicos de trompeta y contrabajo o detalles de Falanga con un ritmo casi tarantiniano. Era el turno de Dani Comas y quiso homenajear a John Scofield, Hi John. Genial la manera de alternar vientos (sobre todo el trombón de Correa) con la guitarra de Comas. Per l’Ornette, el único tema que conocía (está incluido en La Ganadora de Pol Omedes) como su nombre indica es una composición para reivindicar la música de Ornette Coleman, toda la carne al asador para que este septeto luciese sus brillos en los metales, otro de los momentos álgidos de la noche. La trompeta de Pol Omedes, soplando con la fuerza que le caracteriza y la libertad que requiere el tema. Repetía Comas en composición y nos presentaba Coincidencia, para cerrar la noche el trombonista Víctor Correa, nos presentaba su particular visión de la música de Falla, otra explosión de brillos en los vientos, y la batería de Falanga creando todo un universo de sonidos con cuatro parches y mucha imaginación y saber hacer. Siete grandes músicos ilusionados por lo que componen. + info | relacionados | Candido Querol