Vicens Martín Dream Big Band…
Vicens Martín Dream Big Band & Gemma Abrié
“Els fruits saborosos”, Tempsrecord, 2013
Josep Carner, 1884-1970, fue uno de los poetas más importantes en la lengua catalana, por desgracia estuvo exiliado largo tiempo y su obra no tiene la repercusión que merece. Me parece muy importante que Vicens Martín apueste por reivindicar estos poemas, que son sin duda a alguna su principal obra, y además hacerlo con unas composiciones para gran orquesta. Vicens está acostumbrado a trabajar en este formato y además conoce y sabe que le respaldaran muchos de los mejores solistas que actualmente viven en Barcelona. Dos voces de mujer acompañan en este viaje a Vicens. La de Gemma Abrié que es la encargada de cantar los temas donde la big band echa toda la carne al asador, Gemma tiene una buena voz y sabe cómo usarla sin complejos dentro de este “coro” de grandes solistas y la de Mariona Blanch recitando pequeños fragmentos de poco más de un minuto, que sirven en la estructura del disco para varias cosas. Por una parte para dar más fuerza a los poemas, no es lo mismo recitar que cantar. Por otra para que el disco no sólo sea un disco de big band de jazz, en los recitados encuentran el descanso aquellos que no suelen escuchar jazz. Y por último y para mí lo más importante, en los recitados es donde encuentro con más facilidad a Vicens Martín, es un músico al que nunca le ha gustado destacar, por lo tanto en los temas de la big band, es difícil encontrar la guitarra de Vicens, excepto en el solo de Aglaé i les teronges, pero en esos detalles de recitado si escuchas bien encontraras momentos mágicos y arriesgados de una guitarra que busca incansablemente la poesía. Por supuesto que la big band a lo largo de los 18 temas que componen este trabajo, se mueve por muchas músicas diferentes dentro de la gran paleta del jazz, de hecho en el primer tema, Com les maduixs, ya va cambiando de registros hasta acabar con unos ritmos que están cercanos al flamenco y en el último, Els raïms inmortals, quizás el tema donde mejor podemos apreciar la versatilidad de la voz de Gemma Abrié, la música es muy difícil de clasificar, más bien son unos instrumentos al servicio de la idea del poema que no una formación que defienda ningún estilo de música. La orquesta cuenta con el trío base de Di Costanzo al piano, Miguel Ángel Cordero al contrabajo y Ramón Ángel Rey a la batería, y una docena de vientos donde están todas las grandes figuras del momento más algunos jóvenes que lo serán en poco tiempo. Una obra ambiciosa, que merecería inaugurar algunos de los festivales catalanes. Así lo espero. Por cierto el disco viene acompañado de un librito con todos los poemas, no podía ser de otra forma. + info | relacionados | Candido Querol