Laura Granados

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Laura Granados
Laura Granados
«
8 Voces y un Destino», Dulcimer | Emi Music 2013

8 voces y un destino, es el segundo disco de Laura Granados, una cantante nacida en la Línea de la Concepción, que empezó a actuar a los 10 años, que descubrió el piano a los 14, el cual toca de forma autodidacta, así como la guitarra. Una autora que ha compuesto canciones para Clara MontesPasión Vega o Sylvia Pantoja entre otros; que ganó un concurso de TV5, Mañana serán estrellas; que ha sido pianista en el programa de TVE, Saber vivir; ha tardado siete años en publicar su segundo disco, porque pasó una mala temporada en lo personal, que la impedía grabar, pero, curiosamente, no la impedía componer, como comentaba. Su primer disco, que llevaba el nombre de la artista Laura Granados, fue producido por Paco Ortega en 2007. 8 voces y un destino, cuenta, esta vez, con la producción del músico gaditano Roberto Chacón, al que ella conoce desde que era un bebé, ya a quien enseñó a tocar el piano. Un trabajo cuidadísimo en el que Laura Ortega, como hace habitualmente, canta y toca el piano y la guitarra, mientras presenta sus temas, pero, en esta ocasión, contando con la colaboración de ocho artistas de primer orden que la acompañan, aunque en principio no era esa la idea.

Todo empezó cuando Roberto Chacón quiso aflamencar uno de los temas que se iban a incluir en el disco, Tu silencio, y pensó en la posibilidad de que Enrique Heredia “Negri” cantase con ella; y les gustó tanto el resultado que pensaron en proponerlo a otros artistas. Y así lo fue comentando a los otros siete intérpretes que fueron aceptando, no por compromiso, sino porque el proyecto les gustó, como explicaba ella.

Diez canciones, y una coda, que comienzan con Los Besos, un tema que dio a conocer Pasión Vega y que aquí, Laura Granados, canta junto a Inma Serrano, con sus voces perfectamente empastadas, acompañadas de un ritmo insinuante, mientras nos hablan de esos besos deseados, prohibidos o equivocados…

Junto a Zenet cantan Ni regalao, uno de los temas más redondos del disco, donde la personalidad del cantante se funde con la canción, que contiene una mezcla absoluta de estilos, y con las voces en perfecta conjunción. Cuenta, además, con el valor añadido del video que ha filmado del tema, Paco Ortega, que ha querido, de esta forma, acercarse al proyecto.

Puerto sin alma, es otro de los cortes que más nos gusta del CD. Está interpretado, junto a ella, por Carmen París. Y como ya ocurría en el anterior, la canción de Laura Granados se adapta perfectamente al estilo, en este caso, de la catalano-aragonesa. Una cualidad que demuestra constantemente en la composición de los temas.

El sabor lo traigo yo”. Así empieza Ponte en mi lugar, uno de los dos temas que no ha compuesto Laura Granados, siendo su autor Roberto Chacón, que con ritmo de guaguancó, y con algunos pasajes rapeados, canta aquella a dúo con el cantante Muerdo.

Y del son a otro de los temas de autoría externa, Ten cuidado, una copla de Rafael de León y, según nos consta a nosotros, Juan Solano ; de letra contundente: “Y después no te arriendo la tarea/de borrar de tu mente lo pasado.” Un tema que ella reinterpreta, en este caso en solitario, dándole un aire más cercano al de una cava de jazz, que al de un teatro de variedades.

A ritmo de bossa nova nos interpreta Veo junto al cantante Tonxu, donde se cuestiona el mundo, y los seres que lo pueblan: “Tanto veo… que tanto no quiero ver” dice la letra. Un alegato a: “Esa pureza que vamos perdiendo”, dice ella.

 

Por Alegrías es el tema que interpreta, en un inspirado dúo, junto Javier Ruibal, que ya había cantado antes Clara Montes, donde dicen: “Mi Bulería se perdió en la soleá/ ni por Alegrías pude cantar.”

Origen de las colaboraciones es ésta, Tu silencio, que interpreta con el cantante Enrique Heredia “Negri”, al que recordamos por su original versión de La Bohème, en el disco La Chanson Flamenca. Este es un tema de Laura Granados, con una letra escrita en momentos bajos, que ya había interpretado en su anterior trabajo y que esta vez ellos dos cantan a ritmo de bolero.

Te canto al oído es un alegato contra la industria musical, donde, cantando a dúo con Juan Antonio Muriel, con quien había formado el grupo Venekapaka, reivindican la verdadera música, como dice la canción: “Y porque unos cuantos dieron con la clave/ Para la avaricia, para la ambición/ Se hicieron los dueños, los amos del aire/ Y lo que ellos venden, dicen que es mejor/[…]Se libre en tus gustos y en tu decisión.

Viento es el último tema, aunque hay una especie de coda final, de la que hablaremos. Es éste otro de los temas que Laura Granados canta en solitario. Nos habla de aquellos que van pasando por nuestra vida y van creando, o modificando, nuestra propia personalidad.

Finalmente un homenaje muy íntimo, a su madre, para acabar su trabajo, como explicaba la cantante: “Dos cortes que he rescatado de cuando ella cantaba de joven. Mi padre la grabó a pelo. Le habría encantado ser cantante… Es un pedacito de Tatuaje y de La Falsa Moneda. Así que yo, sin su permiso, como ella hizo conmigo genéticamente, la he querido hacer cantora.

Junto a Laura Granados y Roberto Chacón, encontramos unos magníficos músicos: Manu Clavijo a las cuerdas; José Carlos Gómez y Raúl Valencia a las guitarras flamencas; Jesús Márquez y José Carlos Llave a las guitarras eléctricas; con las percusiones de Daniel Revuelta “Limón”; y la participación a las guitarras, y también colaborando en la producción, de su hermano José Antonio Granados; y por supuesto, como hemos comentado, los ocho espléndidos cantantes que la acompañan. Una producción muy compleja, de muy buena factura, cuidadísima en sus formas, desde la composición, la interpretación y la presentación del proyecto. Con vuestro permiso, os voy a dejar con las palabras de Paco Ortega quien definía de esta manera el trabajo de Laura Granados, 8 Voces y un Destino: “Este disco, que es mucho más que un disco, que es un gran ejercicio colectivo, también podría llamarse 9 voces y un camino. El camino de la honradez profesional, de la belleza y del compromiso que cada uno de los artistas invitados ha demostrado desde que hacen música. […]Un grito de guerra contra los que tanto daño hacen a la música que nace del barro.” + Info Federico Francesch | DESAFINADO RADIO