Txema Riera

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Txema Riera
Txema Riera

“Terror” UnderPool, 2016
L’Estival de Jazz a Igualada otorga cada año su famosa Carta Blanca a un compositor para que presente un proyecto escrito para lo ocasión. Este disco nos trae la música que compuso Txema Riera y que interpretó en directo junto a Dani Pérez a la guitarra y Roger Gutiérrez a la batería. Txema Riera con su Hammond nos propone un recorrido por músicas negras con un tratamiento muy particular. Empieza con una intro titulada Olivia’s Groove y está claro que la sección rítmica Gutiérrez y el mismo Riera tienen ese swing particular que llamamos groove. El secret de Judit, una especie de tres por cuatro con reminiscencia a bolero, la guitarra de Dani Pérez secunda el estilo, dejándonos ya las primeras melodías que se van quedando enganchadas, pero cuidado, Riera no está pensando en un disco fácil, cuando más te confías el órgano inventa otras tesituras y un entramado  de melodías van haciendo que lo que parecía sencillo se complique, eso sí, sin perder la belleza. Cuándo el protagonista es Pérez, Riera no dudará en sacar unos efectos mágicos de su Hammond, que en un principio debo reconocer que me obscurecían bastante el tema (en posteriores escuchas he aprendido a darles consistencia como parte de la sección rítmica) Walk, run! Es el siguiente tema, arranca con un ritmo muy ágil, Dani Pérez sube y baja por el mástil estructurando el tema. Gutiérrez mantendrá el ritmo con su chispeante batería y los solistas podrán ir intercalando papeles.  A mitad de tema un espacio para un solo de Gutiérrez de más de dos minutos que sirve de puente para el final del trio. Little Green Feet, empieza como si estuviésemos en una iglesia de Harlem, el órgano invita a la reflexión y de repente entra la guitarra de Pérez y todo el viejo blues se te echa encima (nada que envidiar a esas entradas cinematográficas de Frisell) los adornos del órgano juegan más con las ausencias que no con las presencias, obteniendo unos efectos de contratiempo muy interesantes. Un tema precioso. Peace, empieza con un solo de Pérez un primer minuto en que el argentino vuelve a construir esas escenas que sabe formar con sólo una guitarra, entra la sección rítmica y enseguida toma el mando el hammond, de nuevo jugando con lo que muestra y con lo que esconde, pero exagerando todavía más los efectos construye una composición que parece estar siempre fuera de pentagrama pero al mismo tiempo es atractiva. El siguiente tema es Terror, con una estructura más cercana a la fusión de los 70 y los 80 en que el jazz y el R& Roll trataron de emparejarse, construye Riera un tema dónde la sección rítmica maneja una estructura más familiar, también la guitarra de Pérez busca más terror que elegancia.  El péndulo, las primeras frases de Pérez vuelven a tener un mensaje claro, estribillo que se irá repitiendo como eje central del tema, pero desconfía, aunque Gutiérrez le es más o menos fiel, en cuanto el órgano de Riera insinúe cambios Pérez no va a dudar en introducir notas dispares que se irán hermanando con las de Riera construyendo en paralelo lo que parece otra canción, eso sí, como péndulo hay que regresar a la posición inicial y recordar el estribillo. Oompa- Loompa, los personajes de Charlie y la fábrica de chocolate, son los protagonistas del tema más bailable del disco, sin duda la canción más cercana a lo que uno espera de un disco de hammond, Riera tiene la ocasión de lucirse en el más puro estilo de sus antecesores en este instrumento, la seguridad de un escudero como Gutiérrez resulta impagable y por supuesto Pérez puede intervenir también desde lo previsible pero no por ello menos hermoso. Para cerrar vuelta al principio con ese reprise de Olivia’s Groove con que habían empezado. Otro detalle más para redondear un excelente trabajo. Otro ejemplo del alto nivel de nuestro jazz y de la importancia de certámenes como el de Igualada dónde los nuevos músicos puedan exponer la música que sienten. + info | relacionados | Candido Querol         

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Txema Riera