Tete Montoliu / Laura Simó

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Tete Montoliu / Laura Simó

“Togheter Again”  SWIT Records, 2023

Coincidiendo con la publicación de “Round About Tete”, Libros del Kultrum, 2023 del maestro Pere Pons. Aparece en el mercado este Togheter Again en el catálogo de la discográfica SWIT Records, dirigida por el también pianista Ignasi Terraza. No podían faltar las palabras de Pons (L’Home del Jazz) en la introducción de esta grabación. Tampoco se le escapará al aficionado la relación de ambos títulos con Monk. Round About (Midnight) y (We’ll By) Togheter Again son temas fundamentales en la obra del compositor y pianista de Carolina del Norte.
Este disco, como comenta Pons, es una grabación del concierto que ofreció Montoliu en El festival de Jazz i Blues de Calella en 1994.
Que mejor manera de empezar que con un Calella’s blues única composición de Montoliu en el disco. Para el resto de temas prefirió echar mano de nueve estándares, en que la voz de Laura Simó pudiera lucirse como corresponde a un directo de estas circunstancias ¡No seré yo quien me queje de las versiones escogidas!   
Pero escuchemos desde el principio, que merece la pena. Este blues dedicado a Calella, es una doble demostración, por un parte de que el músico de la calle Muntaner sentía el blues como si hubiese nacido en Mississippi, ese juego con las teclas de la derecha no tiene nada que envidiarle a  ningún pianista nacido al otro lado del Atlántico. Y la segunda demostración, es referente al trío. Horacio Fumero (contrabajo) y Peer Wyboris (batería) fueron la sección rítmica más consolidada de Montoliu y en este primer tema ambos ponen ya toda la carne en el asador. Y los aplausos del público lo corroboran.
Watch What Happens (Legrand-Demy) el swing marca el inicio del tema y uno encuentra natural que una voz deliciosa se alce poderosa y segura. Fumero le tiende la mano para que Laura Simó se pasee por las notas y Wyboris juega con cosquilleos simpáticos. Uno ya se imagina, a algunos espectadores de Calella, entrecerrando los ojos y dejando volar la imaginación.
Llega el emblemático Waltz for Debby (Bill Evans) uno de los temas más versionados en la historia del jazz, y Montoliu sabe que debe cederle el protagonismo a Simó. Ahora el trio está detrás, aunque si no te importa deja que Fumero te diga sus cositas en un aparte ¡grande el solo del de Cañada Rosquín!
Seguimos  con estándares cantábiles, It’s Alrgiht whit Me (Cole Porter) el swing vuelve a petardear (en el buen sentido de la palabra) desde el principio, como una traca valenciana, el trio y la voz van iluminando el cielo en un estallido continuo de luces y estrellitas.
You Don’t Know Waht Love is (De Paul-Raye) después de la tormenta… Si la gran Billie Holiday  y el mismo Chet Baker se entregaron con pasión a este tema, no iba a ser menos Laura Simó, una maravilla como modula la voz, otro blues para que todo el cuarteto se luzca sin prisas.
Speak Low (Kurt Well), atento a esa manera en que lo inician Simó y Fumero, como dos voces complementarias, que no caminan juntas pero se observan en perspicaz mirada. Y poco a poco el piano escoge una tercera vía, la del dramatismo de Kurt Well que sabía, como pocos, establecer un puente entre la música que descubrió en Norte América y los sonidos que traía desde Europa. Ese regusto a cabaret no se le ha escapado a Montoliu. Impresionante el cierre que le da Simó, el público lo certifica con sus aplausos.
We’ll Be Together Again (Fischer-Laine), un tema un poco más “blanco” una de esas canciones que había que incluir para que el público pudiese encender el cigarrillo, tomar otro trago de la copa y volver a dejarse atrapar por una voz que estaba increíble ¡qué pena que no dispongamos de más grabaciones! Según comenta Pere Pons en el libreto hubo otros conciertos de la misma formación, uno en Jamboree y otro en Oviedo, pero no se registraron. Bueno, solo un tema, después te lo cuento.      
Sigue el disco con Come Rain or Come Shine (Arlen-Mercer) y seguimos por el mismo camino blues más cercano a Ray Charles que a Ellington, para que nos entendamos. Volvemos a Porter con Love for sale, de nuevo la sección rítmica se lanza segura, y Montoliu juega a plantear diferentes vías para que el público no lo tenga tan claro, Fumero enseguida le secunda el juego y la entrada de Simó se hace esperar, me encanta ese juego de improvisaciones que mantienen al público en vilo. Será ya más de la mitad del tema cuando aparece Laura Simó que vuelve a llenar el cielo de colores, me imagino que así debería acabar el concierto de Calella, ya que Lush Life (Strayhorn) es un Bonus Track recogido afortunadamente del concierto que te comentaba de Oviedo. Un mano a mano entre Montoliu y Simó. Intenta escucharlo valorando a los dos como dos músicos que muestran sus sentimientos independientemente del instrumento que usen.  Durante un par de minutos Montoliu rastrea con la mano derecha por las teclas del mejor bop y con la izquierda percute en sincero homenaje a las raíces más negras, un par de minutos para enmarcar. La voz de Simó nos saca del ensueño y cierra este disco que ya deberías ir a comprar. Para escucharlo en directo puedes ver la agenda de conciertos en la página web de SWITT Records, la semana próxima en tierras de Girona.  + info | relacionados  

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Tete Montoliu / Laura Simó