La Shica. Trabajito de Chinos

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - La Shica. Trabajito de ChinosLa Shica
"Trabajito de chinos" 
Dro Atlantic 2008

www.droatlantic.com
www.lashica.net

Novedad musical en todos los sentidos para un mercado nacional en el que las novedades pocas veces nos sorprenden, aunque no sea este el caso. La Shica es una nueva cantante que se ha curtido en el baile flamenco, y que tras haber recorrido escenarios durante los tres últimos años con su propuesta musical, ahora publica su primer trabajo Trabajito de chinos.
A priori, las composiciones a las que da vida la nueva intérprete constituyen una suma de influencias y capas musicales que se acumulan en cada tema, aunque con el destacado de ritmos cambiantes y diferentes en cada partitura. Tal y como ella misma se autocalifica en el tema de apertura de su trabajo, Zíngara rapera, su sonido, su ritmo, parte del flamenco para conectar directamente con el hip hop de raíz nacional, lejos del norteamericano y, a la vez, declinándose hacia panoramas copleros, pop o funky. Dicen que sus influencias se han ido destilando en la escucha y el disfrute de Lola Flores, Marisol o la islandesa Bjork, y desde mi punto de vista, podría situarse a medio camino entre Bebe, Raquel Winchester y Mala Rodríguez, por ejemplo. Sin embargo, también hay una sombra que se percibe en varias composiciones. La figura que sobrevuela esas canciones no es otra que la del original cantaor flamenco Diego Cortés. Es como si La Shica quisiera emular su arte, pero desde el punto de vista femenino. Y lo hace con soltura.
Trabajito de Chinos y la misma Shica no suenan diferentes o sorprendentemente nuevos porque sus características ya nos son próximas, pero lo interesante es el aporte de personalidad, de fuerza y energía real y alternativa que favorecen que el hip hop nacional gane espacio, popularidad y adeptos. Además, la forma de abordar cada tema es original ya que crea canciones únicas y variadas. Quizás sea un producto más, pero la dedicación, la producción y la dignidad que muestra la artista hacen pensar lo contrario.
Si el primer tema es una declaración de principios, Sol de mi sol, además de contar con una armónica nomenclatura, se vuelve pop, y Lloro o Suerte también aportan ritmo y música para divertirse y canturrear.
Las colaboraciones que apadrinan a La Shica son de altura: Miguel Poveda, con Dos carnes paralelas, y Miguel Campello, de El Bicho, en Vicio. Si en la primera, la ternura de la composición y la dulce voz de Poveda obtienen una sensibilidad totalmente diferente al del resto del trabajo, en la segunda, el flamenco, la guitarra y el hip hop a lo Cortés convencen sin presionar.
Aparte del entretenimiento, canciones con sentido más real o con reivindicación vital tienen su hueco en Asesino, a ritmo de copla dolorosa. Así de oscura también es la versión que ha hecho La Shica de la clásica La bien pagá, con el nombre de María de la O. La luz, el poderío femenino de la mujer actual que se mide de igual a igual con el hombre muestra su protagonismo en Mari Carmen y Probador, con letras llenas de pasión y alegría, tal y como parece mostrar la vocalista.
Variedad, diversión, calidad musical y mucho hip hop flamenco con poderío resuenan en este buen trabajo que dará que hablar.// Antonio Álvarez