Skanish Sound

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Skanish Sound
Skanish Sound
VV.AA Vampisoul, 2012

Junto a los populares Fórmula V, Los Pekenikes, Los Bravos o Los Mustang quienes, por supuesto, se llevaron los éxitos de la época, hubo unos avezados artistas que formaron parte del contenido panorama musical underground de nuestros amordazados años 60. Antes que Nadiuska enseñara sus encantos al personal reprimido y que Chicho Ibáñez Serrador se convirtiera en el Truffaut español, una serie de músicos con cierta apertura mental y musical, se atrevieron a emular o, al menos, a dejarse inspirar por unos sonidos tan lejanos y exóticos en aquel momento como eran los jamaicanos. De esto se trata este curiosísimo compilado obra de todo un melómano y amante de las rarezas que se gestaban en aquella época, Txarly Brown, quien junto a Xavi “Papa Dick” Guillamón, han sondeado a conciencia enyH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Skanish Sound uno de los terrenos más insólitos de nuestro historial musical. Como ellos mismo declaran en la presentación del álbum, las formaciones que aquí aparecen se las tuvieron que ingeniar para torear la dictadura y sus imposiciones musicales descafeinadas, para ir colocando tímidos pero evidentes sonidos caribeños y antillanos en sus composiciones. De esto modo, uno de los tríos más misteriosos del pop español, Los Antifaces, que bajo sus máscaras mantuvieron siempre su anonimato, se animaron a versionar uno de los temas más candentes de la skatalítica jamaicana Millie Small, “My Boy Lollipop” que tomó el pícaro titulo de “Mi chico bombón”. A pesar que en plenos años sesenta el ritmo del ska era considerado por los “entendidos” españoles de machacón y poco sofisticado, compañías con vista comercial como la afamada Discos Belter, apoyó estas sui géneris propuestas publicando gran parte de estas joyitas ye-yé.
Kitsch a granel y reminiscencias de aquellos díos en los que la Costa Brava era refugio de turistas que ajenos a los corsés políticos y sociales que azotaban nuestro país, se lo pasaban pipa al ritmo de la fanfarria sincopada de «Operación Sol» de la mano del catalán Francisco Heredero que no se separaba de su mujer, también cantante, Luisita Tenor ni tan siquiera en las portadas de sus discos. Otros, como los gallegos Los Blues de España -que sorprendentemente tienen página en facebook- hacían una apuesta “contundente” por el ska, al menos en el título del corte que se recoge en este Skanish Sound, “Ska Jamaiquino”. Otra locura, la del cuarteto de Los Telstars, que bajo el nombre de “Qué familia más original”, se adentran en una especie de cocktail exótico de calypso y cha-cha-chá. Así, hasta 18 cortes que son los que incluyen este capricho sonoro de mestizaje antillano descaradamente rancio pero, sin ninguna duda, idóneo para montar una fiesta veraniega absolutamente revival y deliciosamente retro.
www.vampisoul.com/ // Relacionados // MariaJo López Vilalta (Morocha)

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Skanish Sound