Festival des Musiques Sacrées du Monde

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Festival des Musiques Sacrées du Monde
Festival des Musiques Sacrées du  Monde

Fez, Marruecos. Del 8 al 16 de junio de 2012

En su dieciochoava edición y con el lema Reencantar el Mundo nos hemos vuelto a dejar caer por Marruecos para deleitarnos con la alta y excéntrica calidad musical con la que cada año nos sorprende la programación de este incomparable encuentro. Un homenaje a Omar Khayyam, poeta persa del siglo XI, ha sido el eje conductor de otros poetas, cantantes, músicos, bailarines, ponentes y toda la amalgama de artistas que rodea el festival. 

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Festival des Musiques Sacrées du MondeSus calles, sus gentes, sus olores, su cultura, su comida, toda Fez en sí y su medina, son las mejores condiciones que pueden rodear a un festival de estas características para realmente estar inmerso en lo más importante de todo esto: música de cualquier parte del mundo y el mensaje que se nos transmite con ella, reencantar el mundo. Apto para melómanos, sibaritas, entendidos, viajeros, místicos, devotos e incluso despistados que sin saberlo se encuentren en el lugar, acuden a un verdadero encuentro de culturas que sabe acoger a todo tipo de público y que muestra mucho más que el simple acto espectacular. 

Habiendo revisado la programación de ediciones anteriores, quizá nos hemos encontrado con un descenso notable en la calidad general de la misma, aunque no haya habido cambio alguno en la dirección artística, pero compensado con otras acepciones como la destacable participación de mujeres en el festival o la incondicional aceptación del festival de la ciudad y sus llenos completos en la plaza de Bab Boujloud. Hemos podido escuchar a la ya mítica Joan Báez, o dejarnos sorprender con la incomparable Bjork, nos hemos deleitado con la increíble voz de Sanam Marvi y sus cantos sufis de Pakistan, la andaluza Ihsan Rmiki o Cherifa y sus voces del Atlas. Ha habido nombres consagrados como el libanés Wadie El Safi homenajeado después de noventa años de carrera en la música clásica árabe, acompañado de la gran voz tunecina Lofti Bouchnak, danzas imposibles como la Kathah del norte de India representada por Anuj Mishra, gospel, música gitana del flamenco a la tradicional húngara, cantos sufís, y suma y sigue en un infinito babeliano. 

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Festival des Musiques Sacrées du MondeMuy destacables los espacios, que ofrecen magia a cualquier estilo que los ocupe, sobremesas bajo la sombra del gran árbol del Museo Batha, o los atardeceres al comienzo de los conciertos en Bab Al Makina, sin olvidar las conocidas como noches sufis en el palacio Dar Tazi que nos transportan al mundo de lo más sagrado contrastándose con la más absoluta festividad. Muy destacable las ahora reclamadas noches de la medina que ocupan por primera vez tres días de programación en un variado de lo más característico obligando al no turista a dar un paseo al atardecer por la medina de Fez y encontrar ubicaciones imposibles representadas en antiguos palacios escondidos donde hacer una pausa, y realizar un viaje de reflexión provocado por esta amalgama de músicas del mundo. 

En la organización, qué mejor que un la prisa mata amigo, pero es que cualquiera que baje a Fez no tendrá otra sensación que la de tomarse la semana con calma y disfrutar de los placeres de la música sin la más mínima prisa. 

Ya se hablaba de la siguiente edición y una revisión milenaria a la ciudad de Córdoba, así que estaremos a la espera con toda nuestra atención y con la inquietud de cubrir y descubrir una edición más del Festival de Músicas Sacras de Fez. |  Relacionados Raúl Álvarez

“Esta rueda bajo la que giramos es igual que una linterna mágica. El sol es la lámpara; el mundo la pantalla; nosotros somos las imágenes que pasan”.
Omar Khayyam