Malatu

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Malatu Malatu
“Malatu”
Gaztelupeko Hotsak, 2010

 A la sombra de un buen árbol se han arrimado estos avezados músicos que han batallado en combos como Potato, Gasteiz Big Band, Anastua Perku Band o La Mujer Barbuda. Malatu no son solamente estos seis proscritos instrumentistas euskaldunes. La leyenda cuenta que bajo este nombre se conocía a un árbol que servía para marcar los límites del señorío de Vizcaya allá por el siglo XVI. Una vez llegaban hasta allí los soldados vizcaínos colgaban sus armas, pues solamente estaban obligados a luchar sin percibir remuneración alguna hasta esos dominios. A partir de allí debían cobrar por sus servicios , así como decidir libremente si continuaban ejerciendo el arte de la guerra o no. Bajo las frondosas ramas del jazz estos curtidos francotiradores tejen melodías empapadas de melancolía con un evidente sabor brasileño (Bare bare, Ireki hegoak), o rebozadas en el añejo swing manouche (Karramarroen saltsa), donde el violín de Nika Bitchiahvili se metamorfosea por momentos en el del genial Stéphane Grapelli. La voz de Iñazio Gabilondo, también armonicista, tiene mucho de la de Mikel Laboa, con ese sonido nasal y algo rasgado, y al que brindan homenaje en Ama. Entre estas doce notables canciones, donde brillan los arreglos y la armonía por encima de todo, también hay sitio para versionear a Paul Desmond y su célebre Take five. La utilización de la voz; la inclusión de instrumentos no muy convencionales en estos terrenos, caso del cajón flamenco en Ana parisien; y su amor por el jazz con raíces cariocas, ese que embrujó al saxofonista Stan Getz y en el que han militado tantas y tantas formaciones como Azymuth, con los que guardan algunos puntos de conexión; hacen que la propuesta de Malatu no pase desapercibida, e insufle renovados aires a la escena nacional. www.myspace.com/malatujazz Relacionados // Miguel Ángel Sánchez Gárate

..