Sisa

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Sisa
Sisa
“Extra” Satélite K, 2013

No es éste el primer recopilatorio en la carrera de Jaume Sisa: le preceden otros como El més galàctic (PDI, 1994), El viajante (El Europeo / Karonte, 1996) y Bola Voladora (Virgin, 2002). Sin embargo, son estos dos últimos los trabajos más cercanos a la filosofía del que ahora nos ocupa, ya que ofrecían relecturas y recreaciones del cancionero propio y hasta del mismo personaje, desdoblándose en diversos alter ego del cantautor (Ventura Mestres, Ricardo Solfa, Armando Llamado).

 

Extra (Satélite K, 2013) recupera tres épocas del citado Sisa: la etapa más pirada de sus inicios, los años de transición o madurez a finales de los ’70, y su reaparición en los escenarios después de un silencio de dos décadas. Para tal fin, Extra compila un buen manojo de canciones inéditas, directos, rarezas, descartes de otros discos, caras B en singles promocionales, maquetas olvidadas en algún cajón, y músicas para TV (Parc Hotel, La cucafera, Sóc un pobre trobador).

Orgia (Edigsa, 1971) será el LP más recordado aquí, marcando la tónica psicodélica de casi la mitad del álbum. En efecto, ese pop lisérgico marca de la casa, con letras surrealistas y riffs de guitarra al estilo de Pau Riba, será la principal seña de identidad de la mayoría de piezas aquí contenidas. Sisa sabe congeniar muy bien su característico folk hippy con la rumba, la sardana, la balada romántica –¡qué bonita es Pekín!– y hasta el rock ye-yé, como atestigua la revisión de L’home dibuixat junto al gran Rudy Ventura. También hay sitio para la improvisación (Allò), la parodia antimilitarista (Teatre en un metro de guerra) y la crítica política contra la represión franquista (Mambo). Al respecto, que Extra se abra con una emotiva interpretación dylanesca de Carnaval a la República d’A en el Festival de Canet Rock de 1976 es toda una declaración de principios.

Los fans más devotos de Sisa estarán de enhorabuena al volverse a cruzar con los miembros de Música Dispersa en varios de los 16 temas aquí reunidos, así como por las intervenciones del Orfeó Català y los Gitanets de Gràcia. No podían faltar tampoco los arreglos de Miquel Herrero, Enric Herrera y José Manuel Pagán, ni dos viejos amigos y escuderos como Xavier Riba y Rafael Moll. La nota nostálgica la ocupa la presentación en vivo de El cabaret galàctic en un espacio tan carismático como El Molino barcelonés.

En ese inquieto e imprevisible vagar que ha sido la trayectoria artística de Jaume Sisa ha habido de todo. Extra –con diseño gráfico de Francesca LLopis– es un claro ejemplo de ese eclecticismo. Aunque el catalán sea la lengua predominante, el cantante también se atrever a chapurrear el castellano, el francés y el inglés en versos sueltos, pero es en Qualsevol nit pot sortir el sol donde da la nota. Grabado hace poco más de un lustro, esta sorprendente versión incluye pasajes en árabe, japonés y portugués al lado de Raül Fernández (Refree), Joan Miquel Oliver (Antonia Font) y Wagner Pá (Brazuca Matraca). Feliz regreso, aunque sea dándole lustre a materiales antiguos. +info | Relacionados | Iván Sánchez-Moreno