Javier Ruibal | Quédate Conmigo
Javier Ruibal
”Quédate Conmigo” Lo Suyo Producciones, 2013
¡Que gran disco ha hecho Javier Ruibal, uno de sus mejores! Y decir esto después de treinta años de carrera, once discos y con obras tan inmensas como Pensión Triana (Discos Lollipop, 1994) o Lo que me dice tu boca (18 Chulos, 2005), por nombrar algunas, es mucho decir. Pero así lo creemos.
Es su primer disco con canciones nuevas tras ocho años de “espera”, aunque por medio grabara en directo Sueño (18 Chulos, 2011) esa magna obra que quedará para siempre, con sus canciones con el acompañamiento de la Orquesta de Córdoba. Pero es que Ruibal no cree en el “sacar un disco por que si” sino que un disco debe hacerse “cuando caiga, pero que arte nos traiga”. Y éste tiene mucho arte.
Quizás el secreto de lo bien que está hecho, se deba a que Ruibal se ha dejado llevar como siempre por su intuición, y ha confiado en su hijo Javi Ruibal (percusionista-batería) y José Recacha (guitarras) para la producción y arreglos.
Ellos dos se conocen desde niños y conocen bien la música y canciones de Ruibal, porque tocan con él en directo desde hace años, por eso le han hecho un precioso traje a la medida de sus composiciones. Hay que decir que Javi y José tienen su propio grupo, Glazz, donde mezclan jazz con rock progresivo, flamenco y otras músicas del mundo y desde aquí os los recomendamos.
Ruibal les dio las canciones en su esqueleto básico y ellos fueron decorándolas a su gusto con total libertad. Javi fue quien imaginó que instrumentos incluir en cada canción y junto a Recacha hicieron los arreglos. Algunos compañeros músicos suyos como Iñaqui Salvador, Faiçal Kourrich o Julián Sánchez, por nombrar algunos, también añadieron su virtuosismo. El acierto fue hacer una producción íntima enriqueciendo los entornos de las canciones, llenándolas de matices, pero lo justo para darles el lustre necesario y siempre primando la emotividad de la guitarra y la voz de Ruibal, que sigue siendo excelente. Guitarras españolas, flamencas, acústicas, laúd, guitarra portuguesa, piano, sitar eléctrico, violín, panderos árabes, darbukas, etc. para darle colores a ese país musical imaginario, marca “Ruibal”, donde confluyen todas las músicas que primero le emocionan a él y después a nosotros. Canciones que pueden sonar a flamenco, otras a músicas de fusión de música africana con el Caribe, otras con influencia andalusí, árabe, o sefardí, otras con aromas de jazz y otras por qué no a pop y rock.
El disco además lo han grabado en unos pequeños estudios que se han construido en el Puerto de Santa María y lo editan en su propio sello y editorial Lo Suyo Producciones. O sea, independencia total. Es por eso que sus canciones transpiran lo bien que se lo han pasado grabándolas, sin ninguna presión y disfrutando cada una de ellas. De ahí que hayan conseguido eso tan preciado que se llama frescura, que hace que lo escuchemos una y otra vez sin que nos canse.
Como guinda para el orgullo del padre que puede lucir de hijos artistas, la participación de su hija Lucia, bailaora, que deja su huella sonora con un bonito zapateao en Sueño que te sueño. Y avisar que ya tienen un espectáculo montado donde intervienen Ruibal e hijos, llamado Casa Ruibal que promete emociones.
Quizás los seguidores de Ruibal sabrán que algunos de los cortes incluidos en este disco ya estaban estrenados en directo, pero es que Ruibal “no sabe callarse” y cuando tiene acabada una canción, la estrena. Así, este trovador que nos encanta con sus palabras, nos regala trece preciosos retratos costumbristas repletos de poesía que atraviesan el corazón, sobre todo gracias a esa portentosa voz que explota de pasión. Como él mismo dice: “Aquí están reunidos los sueños de un tiempo durante el cual cada personaje ha ido llegando a ocupar su lugar entre mis fantasías y a quedarse para siempre. Ellos y yo pedimos que te quedes con nosotros y te sientes al corro donde cobran vida sus fábulas porque, si faltas tú, no habrá quien nos sueñe.”
Pues este sueño se abre Once de abril, un tema que nos relata una carta de amor como solo puede hacer Ruibal. Musicalmente empieza con una intro vocal, como viviendo de lejos, mientras un suave violín nos va llevando. Después guitarra y voz delante, percusión elegante detrás y algún bonito arreglo de trompeta para adentrarnos en ese universo poético y musical único en su género.
También en A Roma no quiero ir, nos vuelve a hacer la corte de esa manera tan dulce que no puedes decir que no y además con unos arreglos de cuerda delicados y preciosos.
Hay ambientes más distendidos como en Los Mares del Surf, que con una ironía fina, directa y hecha con mucha gracia, habla sobre la especulación inmobiliaria. O en Tu piloto cariñoso, “una galantería cargada de humor”. En otra como Viñera de Postín, dedicada a su abuela, encontramos la aportación de calidad de la armónica de Antonio Serrano.
Como curiosidad tres temas independientes que hablan de diferentes aspectos de la niñez. Podemos viajar al Tibet con Mi pequeño Buda (niño desobediente), una pequeña sorpresa musical, por sus arreglos, y porque suena hasta una comedida guitarra eléctrica. También podemos llegar a la India con El príncipe de los parias (niño desobediente 2) con el detalle de un sitar eléctrico. O alcanzar África con El niño del Serengueti (niño desobediente 3) que nos brinda una cruda canción con una toma en directo de tan solo guitarra y voz. O esa fiesta que es Cine Macario, una bulería con algunos de sus amigos de la bahía, David Palomar, Tomasito, Don Diego Carrasco, Juan Diego Mateos y Lucía Ruibal, que han vestido la canción de gala y flamenquería.
A resaltar la preciosa Baila Lucia, grabada también en una toma de directo y solo con guitarra y voz y que contiene una conmovedora dedicatoria, y de corazón, a su hija.
Y podríamos seguir llenando de bellos adjetivos su música y poesía, pero esto no significará nada si no lo escucháis y lo disfrutáis como nosotros.
Y como a través de este texto no podemos haceros oír su música, por lo menos sí que os podemos sugerir que leáis algunos de sus trabajados versos, algunos conmovedores, otros divertidos, que aquí os resaltamos de cada una de sus canciones.
Once de abril
”Sé poeta solamente para mí y yo te daré, yo te daré… la vida”
Los Mares del Surf
”Y p’a que ganen los rubios, traerán antidisturbios, defensores del banquero a matar el paraíso y llenar esto de pisos para grandes bandoleros”
Quédate conmigo
”Si me acompañaras verías ponerse la luna en Argelia, que ya no se pone, la tengo esperando que vengas a verla”
Sueña que te sueña
”Sueño que te sueño y sueño que de tu boca bebía, no dirás que son pequeños los sueños que yo tenía”
Viñera de postín
”Sopa de pobre, mano de santa, su calorcillo la pena espanta, viñera de postín, corazón sin trampa”
Baila Lucía
”Bendita la gracia de tu anatomía, cuando de pronto se arranca a bailar, por bulerías…”
Tu piloto cariñoso
”Por tus ojos esmeralda voy a hacerme aviador, p’a colgar de la Giralda con tu nombre una guirnalda y llenarla de color”
A Roma no quiero ir
”Aunque todos los caminos van derechitos a Roma, a mi me importa un comino porque me puso el destino caminito de tu aroma”
Mi pequeño Buda (niño desobediente)
“El cachorro budista quiere ser maquinista que lleva el Transiveriano y no veas que mal rollo en el mundo tibetano”
El príncipe de los parias (niño desobediente 2)
”Háblele santón y métamelo en cintura, si es por está criatura ya no salimos de pobres”
Cine Macario
”De lunes a viernes valía la pena vivir un calvario si el sábado daban una buena peli en el Cine Macario. Y mientras los malos a sangre y espada en una emboscada daban el asalto, mi mano temblona buscaba en tus piernas con el corazón a pique de infarto”
Los huérfanos de la Pensión Triana
Que suerte tengo de mi poca suerte, que suerte que la tele no me hiciera un ídolo divino de la muerte, un nuevo rico, un manso y un hortera”
El niño del Serengueti (niño desobediente 3)
”Y en la órbita perfecta asomado a la ventana, el niño del Serengueti ocho veces por semana, sueña que tira confeti y se inunda la sabana”
Y para acabar, y por si os han entrado ganas de comprar el disco, qué mejor que las palabras del mismo Javier Ruibal: “En ese disco hay mucho amor y respeto entre todos nosotros. Y por eso mismo desde Lo Suyo estamos enviando el disco firmado a todo aquel que nos lo pida directamente. Así nos demuestran su complicidad y así correspondemos a ella. Afecto para todos, incluido el público.”
Ahora esperamos ansiosos verle pronto en directo presentando este disco y si es con su Casa Ruibal, mejor que mejor. Proximos conciertos: 17 y 18 enero Galileo Galilei, Madrid; 6 y 7 febrero Fundación Tres Culturas, Sevilla; 13 febrero Auditorio Nacional de Cataluña, Barcelona; 14 y 15 febrero Sala Russafa , Valencia; 28 febrero Teatro Garnelo en Montilla, Córdoba; 14 marzo Auditorio Caja Granada, Granada; 4 abril Teatro Falla, Cádiz; 16 y 17 mayo Teatro Echegaray, Málaga. +Info | Relacionados | Miguel Amorós.