Renaud García-Fons
Renaud García-Fons
"La Línea del Sur"
Enja Records / Harmonia Mundi Ibérica, 2009
Cualquier disco del contrabajista franco-catalán Renaud García-Fons llega siempre como agua de mayo. Ya hace una década que cautivara a público y crítica de un modo tal (con la publicación de su álbum “Fuera” (Enja, 1999), junto al acordeonista Jean-Louis Matinier), que aún hoy sigue siendo músico indiscutible de culto y cabecera. Eterno amante de los sonidos mediterráneos, su música es la genuina manifestación de un elegante encuentro entre culturas tamizado por el jazz, desde la música árabe al imaginario flamenco o, como en este caso, los universos musicales de la América Latina que regaron su infancia. En “La Línea del Sur”, su octava entrega para el mítico sello Enja, García-Fons incide, especialmente, en Andalucía y Argentina, aunque con tal curiosidad y hondura que resultan inclasificables piezas como ‘Nada’, igual de ecléctica que de seductora.
La formación escogida en esta ocasión es de acordeón (David Venitucci), guitarra clásica (Kiko Ruiz), percusión (Pascal Rollando) y el propio García-Fons al contrabajo. Del encuentro resultan piezas sinuosas y delicadas (‘Gare Saint Charles’; ‘Cante del Barco’) y otras en las que impera la componente rítmica (‘Valsería’; ‘Veré’), composiciones todas en las que la instrumentación se combina y sucede extraordinariamente. En tres de los cortes, además, pone su voz una de las más talentosas intérpretes del flamenco actual, Esperanza Fernández, interpretando letras del propio García-Fons, aunque inspiradas en Rumi, poeta místico persa y padre de la tradición sufí (insuperable Esperanza en ‘Enamorada’, cerrando el disco junto al contrabajo desnudo de Renaud). Un excelente álbum que es, a la vez, generosa antología de imágenes, pues a cada composición de este otro cancionero del sur le acompaña una evocadora fotografía de Javier Arcenillas. www.enjarecords.com // Javier Jiménez