Rachid Taha

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Rachid Taha
Maut
| The Digital Turbans | Rachid Taha
Auditorio Natural de Lanuza, 27 de julio de 2013

Última de las veladas ofrecidas por el Festival Internacional de las Culturas Pirineos Sur 2013.
Tres propuestas tres desde la Metrópolis, excusa conceptual que ha guiado el festival de este año.
Arrancaba la noche con la interesante propuesta de los zaragozanos Maut. Un viaje a la raíz, al fundamento de ese arte abstracto llamado música.
Es en ese germen dónde puede observarse que los «aparentes» extremos se tocan. Folk y electónica. Músicas de raiz. Folk y electrónica, con la infinita variedad de estilos que ambos términos aúnan respectivamente.
Y músicas ambas de raíz, por ritmos y melodías surgidas de lo más profundamente humano.
Si bien la idea no es nueva, hay que reconocer su atractivo, valentia y fluidez. Las bases y programaciones electrónicas de Dani Cano en nada discrepaban con el salterio o el chiflo de Diego Lezaun. Tampoco hubo encontronazo con el acordeón o la gaita de boto de Rafael Sánchez, el trombón de varas y la guitarra de Alex García, o el bajo de David Moreno.
Propuesta en absoluto discordante, con un sugestivo cariz ancestral realmente orgánico.

Tomaban el relevo The Digital Turbans, proyecto para este 2013 surgido de la ya clásica cooperación cultural entre Pirineos Sur y el festival L’Boulevard de Casablanca.
En esta ocasión la propuesta contaba con músicos de categoría.

Mahmoud Bassou a la voz, bajo y mandolina. Uno de los iniciadores de la exuberante escena reggae marroquí y creador del grupo Ganga Vibes.

Abdellah M. Hassak «Dubosmium«, a los samplers, sintetizadores, vocoders y percusiones. Compositor y productor musical, tanto de la activa electrónica marroquí, como de bandas sonoras para cine y televisión.

Y por parte española, Echedey Molina, tremendo batería de solvencia contrastada, con infinidad de bolos a sus espaldas junto a Luky Dados, Rosario, Victor Coyote, Gleenn Anthonny….
La discreta, afilada y precisa guitarra de Sergio Rojas, otro joven veterano, con una vida entera al servicio de la música ( Resaca de Baco, Preciados, Particulares de Pepe Curioni, colaborador de infinidad de músicos).
La voz principal y los teclados del aragonés Raúl Usieto «Pecker«, con su electro pop lleno de melodías bailables y groove.
Todo ello aderezado con  los acertadísimos visuales de Hector de la Puente.

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Rachid TahaArranca el concierto con Echedey, Dubosmium y Hector. La máquina está engrasada y las bases del marroquí casan a la perfección con las baquetas de Echedey. Se suma Sergio y al encarar Check the Sound, aparecen Pecker y Mahmoud.
Sonido perfecto. Métrica exacta. Precisión abrumadora. La tiranía del compás.
Suelo referirme a ello como la precisión musical asiática. Los intérpretes asiáticos de música clásica o canto operístico suelen ser perfectos en ejecución técnica, pero cojean en la «interpretación emocional». Y esa fue la sensación que tuve durante el concierto.
Unos musicazos con miedo a dejarse llevar, abrazados en exceso a una firme estructura que impedía la buena química.
Tal vez un mayor rodaje (era la tercera vez que se presentaban en directo) acabe con tales sensaciones.

A continuación, el broche de oro.
Dulce y suave reconciliación de Rachid Taha con el público de Pirineos Sur, tras aquella última amarga actuación del 2010.
Amparado por una formación de categoría, como es habitual en él, parecía que la consigna fuese discrección y sobriedad.
Calado con un sombrero de media copa que ocultaba su mirada, semejaba que la timidez se hubiera adueñado del artista.
Un inicio si no frío, distante. La calidad del sonido no ayudaba, pero fundamentalmente, entre las primeras filas del respetable, las de los más exigentes incondicionales, se mantenía un intenso chequeo, penetrante tanteo. Auténtica crítica musical.
Hasbohoum, Jamila, Zoom Sur Oum, Meftuh… se van sucediendo los primeros temas. Y poco a poco, desapareció el miedo. De uno y otro lado.
Algerian Tango, Galbi, Kelma, Bent Sahrah, Barrah… Las sonrisas surgieron en la orilla de Lanuza y sobre el escenario flotante. Una pareja que hace las paces. Público contento, banda contenta, y Rachid dirigiendo felizmente el cotarro.
Ecoute moi camarade y el fiel Hakim Hamadouche al oud se arranca con su intro. Al acabar, Guillaume Rossel, a la batería y programaciones, se demora unos segundos en lanzar las bases. No pasa nada. Todo el mundo sabe que viene Ya Rayah y se despiertan los fervores.
Inesperada versión de Now o Newer incluida en su último trabajo Zoom ( Naïve, 2013), para acabar con Rock The Casbah y Voila Voilà como bis.
Muy buen sabor de boca para el final de este Pirineos Sur 2013. +Info | Relacionados | Juanjo Peña | Fotos: Paco Manzano