Pedro Soler & Gaspar Claus

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Pedro Soler & Gaspar Claus
Pedro Soler & Gaspar Claus

“Barlande” InFiné, 2011

Es éste un disco valiente. Bello sería decir poco. Amedrentará sin duda a los “flamencólicos” que tanto atacaron al difunto Morente, y fascinará a quienes sitúan las de raíz entre lasA músicas cultas. El hecho de que Pedro Soler y Gaspar Claus –que son, además, padre e hijo– hubieran grabado su presentación al mundo –Take Away Show, dirigido por Vincent Moon y disponible en La Blogothèque– para ser lanzada a través de una web on-line ya pone de manifiesto que su propuesta estética no iba a arrodillarse como un servil vasallo ante los dictados del mercado mediático.

En efecto, Barlande no es un disco fácil, y por eso es doblemente bello y valiente. A partir de tonadillas tradicionales de cada palo flamenco –rondeñas, mineras, alegrías, tientos, seguiriyas, etc.–, el dúo improvisa con sus respectivos instrumentos (guitarra y chelo) sacando punta a yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Pedro Soler & Gaspar Claussu sonoridad, sin miedo al riesgo y un afán de experimentación que en piezas como Caminos, Sueños indecisos o Caballitos de mar dejan con la boca y los oídos bien abiertos. Lejos del virtuosismo de feria, el arte de estos dos músicos se decanta en cambio hacia el equilibrio perfecto entre lenguajes tan dispares como los suyos. No en vano, el antiguo discípulo de Pepe de Badajoz (tocaor habitual del gran Antonio Chacón) decidió volar solo cuando se hartó de la presión y la doctrina que imponen las etiquetas, hasta que una enriquecedora experiencia junto al contrabajista Renaud Garcia-Fons le abrió los ojos. Y ahí, en esta parte de la historia, entra su hijo Gaspar, quien en su adolescencia parece que siguió los pasos del padre al abandonar el Conservatorio de Perpiñán aduciendo razones muy similares. Esta sed por explorar todas las gamas sin encasillarse es lo que les reunió de nuevo a ambos. Al quejoso chelo de Gaspar le conforta el animoso trote de la guitarra de su padre, y cuando éste se expresa en tonos plañideros, es el chelo del otro el que le rescata trazando fugas y oleajes bachianos. O bien convierten la Mariagneta catalana en una saeta y cierran el disco con un largo y atmosférico Encuentro en Brooklyn donde cuentan con la colaboración de Bryce Dessner (The National, Clogs) en la guitarra y Sufjan Stevens en el armonio.

Barlande es por tanto la celebración de un reencuentro entre padre e hijo. Tras años de separación y habiéndose forjado cada uno el espíritu absorbiendo otras culturas (Mongolia, Mali, India, Japón, Francia y Nueva York, ciudad que es como un planeta aparte) e intervenciones en trabajos ajenos (Ravi Prasad, Benat Achiary, Yoshihide Otomo, Keiji Haino, los dj’s Joakim y Rone, el citado Enrique Morente, etc.), Pedro Soler y Gaspar Claus volvieron a cruzar sus caminos en el primer workshop del sello que les edita el álbum. Desde que brotara la chispa en el escenario entonces, toda distancia se ha hecho corta, y quienes les hemos escuchado estrechamos el espacio a su alrededor para abrazarlos con una gratitud enorme. | Pedro Soler & Gaspar Claus | Relacionados | Iván Sánchez-Moreno

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Pedro Soler & Gaspar Claus