María de Medeiros

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - María de Medeiros María de Medeiros
Ciclo Babel

Centro cultural Caixanova
14 febrero de 2009

El Ciclo Babel que este año presenta  el Centro cultural Caixanova en su teatro de Vigo, es quizás más corto que el del pasado, pero muy bueno. Se trata de figuras casi todas femeninas, celebrando el XXV aniversario de la Fundación Caixanova. Nombres de la world music como Uxía, Lila Downs, Omara Portuondo, Ensemble Rezvan, y una sorpresa memorable: María de Medeiros presentando su primer disco A little mor blue. Siempre podré estar orgullosa de haber visto a María de Medeiros a menos de un metro de distancia. Sus ojos como dos cuarzos turquesa hablando solos. Sus manos construyendo el espacio, el cuerpo como el mástil que es. Todo sin la mediación de la parafernalia del cine. Toda para el público del teatro que se disponía a escucharla cantar por primera vez con una banda de cómplices de su respiración. Como no iba a ser de otro modo, María de Medeiros se ratifica como el icono  que es. La Europa republicana, trasatlántica, tiene en ella su propia Estatua de la libertad. Los textos que ora lee, ora canta, la dejan ver un poquito más azul como el título que eligió: A little More Blue (2007). Una canción de Caetano Veloso para encabezar esta lista de poemas de la vanguardia musical brasileña de los ‘70: Chico Buarque de Holanda, Gilberto Gil, y el propio Veloso, entre otros como Iván Lins. En el espectáculo de Vigo, María se cuidó de traducir los textos lusos al castellano, por lo que fue requerida. Ella humildemente dijo  que así funciona su cerebro. Piensa, -explica, que siempre una lengua iluminará a la otra. El autor de Construcción,  le sirvió de traductor para el espectáculo de París y quedó muy satisfecho en palabras de él mismo. Estas canciones que Medeiros escuchó desde la discoteca de sus padres cuando festejaban el triunfo de la Revolución de los Claveles (1974), han sido entonadas con agradecimiento en teatros de Río de Janeiro y Sao Paulo. Y como en todos los casos hasta ahora, han sido fervientemente aplaudidas. Los músicos tuvieron que salir tres veces al escenario del Teatro García Barbón, luego de finalizar. María  logró un in crescendo interrumpido por sollozos y lágrimas desde público. Intimidad, catarsis; en una época que como ella aprueba están faltando esas voces, esas reflexiones que nunca estarán de más. Si fuera por mí, afirmó a sus más allegados; seguiría toda la vida con el espectáculo porque la paso muy bien. Además, me encanta venir a España por la calidez de su público. La selección de temas del disco abarca: Joana Francesca (Chico Buarque), Acorda Amnor (Chico Buarque), A Little More Blue (Caetano Veloso), Samba de Orly (Buarque – Toquinho – de Moraes), Acalanto (Chico Buarque),Tanto Mar (Chico Buarque), O que Será (Chico Buarque), Começar de Novo (Ivan LinsVitor Martins), Samba e Amor (Chico Buarque), O Quereres (Caetano Veloso),Outros Sonhos (Chico Buarque),O Seu Amor (Gilberto Gil), Ela Faz Cinema (Chico Buarque) – dúo con Jorge Drexler, A Noite do Meu Bem (Dolores Duran). www.mariademedeiros.net // Jamila Castillo.

 Agenda Ciclo Babel.

Centro cultural Caixanova. Ciclo Babel.  Ensemble Rezvan con la voz de Malileh Moradi, y algunos de los mejores músicos persas contemporáneos, rinden homenaje a los más grandes poetas místicos de Irán. 7/marzo/09.Omara Portuondo presenta Gracias, por sus 60 años de vida artística. Esta vez, las canciones que la diva cubana siempre quiso cantar. 14/3/09- Uxía presenta Eterno navegar, a través del Atlántico. Llega a Brasil, Cabo verde o Portugal. Siempre recreando lo que en estos veinte años ha sido su divisa, la cultura y lengua gallegas. 17/ 4/09.Lila Downs, desde México tras la herencia dejada por Chavela Vargas que se pronunció así en su despedida: “Yo ya me voy, porque los años pasan; pero viene en lugar mío una señora llamada Lila Downs”. Presenta Ojo de culebra. 23/5/09.