Queens of Jamaica
Varios
"Queens of Jamaica – The ladies who made reggae"
Jahslams / Resistencia, 2008
El pasado mes de enero holló nuestros escenarios la todavía en forma Doreen Shaffer, quién fuera vocalista de The Skatalites, uno de los combos fundamentales de la música jamaicana. La septuagenaria cantante pertenece a una generación de mujeres, que más de cuarenta años atrás, se abrió camino a golpe de talento en los estudios de grabación de Duke Reid, Coxsone Dodd y Prince Buster. Aunque Doreen no aparece en Queens of Jamaica, esta antología dibuja un entrañable recorrido por lo más selecto de las voces femeninas que dio Jamaica. Traza una senda crucial que circula entre los años 1967 y 1977. El viaje parte con la sensual voz de Phillys Dillon en el rocksteady Pass me the tomato y culmina en el reggae de esencias roots de Carole Cole & Sister P de Ethiopia. No faltan nombres conocidos como los de Judy Mowatt y Rita Marley, quiénes formaran parte de The I-Threes, uno de los conjuntos femeninos con más proyección fuera de la isla. Y auténticos clásicos, carne para sound-system, como la pegadiza Barbwire (O mama) de Nora Dean. Pero las grandes sorpresas están en piezas de artistas practicamente desconocidas como The Webber Sisters, quiénes entonan a golpe de insinuante soul It´s You I Love; Joya Landis, con una lectura de inquietante soul en When the lighst are low; o la ardorosa Girl Satchmo, quién con una voz equivalente a la de Louis Armstrong, tanto por textura como por manejo del scat, entona la ágil Take You For A Ride. Además hay lugar a duetos, como los que se marcan Joya Landis con John Holt ( I´m gone ) o Dorothy Russell con Ken Parker ( Sincerely ). Alexander Ignaczak y Frantz Steinbach, responsables de orquestar este trabajo, hacen labores de arqueología musical y nos descubren un tesoro en forma de veinte joyas de la corona. Si cabe más valiosas que todo el oro que rapiñaba el pirata Drake. www.myspace.com/jahslams // Miguel Angel Sánchez Gárate