Malick Pathé Sow & Bao Sissoko

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Malick Pathé Sow & Bao Sissoko
Malick Pathé Sow & Bao Sissoko
”Aduna” Muziekpublique, 2012

Precioso disco el de este dúo de músicos senegaleses establecidos en Bélgica.
Pero dejarme que os dé primero unos apuntes sobre quien son cada uno de ellos.
Malick Pathé Sow proviene de una larga familia de griots y se crió en los pueblos nómadas del norte de Senegal. Durante años formó parte de la banda de Baaba Maal donde tocaba el hoddu* y cantaba. Posteriormente se instaló en Europa y emprendió carrera en solitario editando varios discos, el último hasta ahora, el recomendable Men Maayo que le lleva de vuelta a sus raíces. Además forma parte del grupo multicultural Blindnote.
Bao Sissoko igualmente proviene de una familia de griots. Su madre era cantante y su padre también tocaba la kora. Él ha recogido el testigo y ahora es un virtuoso de ese instrumento con veintiuna cuerda.
Ambos viven en Bélgica y de su encuentro ha surgido este elegante y delicado disco donde la combinación entre los sonidos cristalinos de la kora, el hoddu y la guitarra, combinan con la voz calida y amable de Malick. También hay ocasionalmente algo de percusión, algunos acompañamientos vocales femeninos y en un tema suena un precioso erhu (violín chino), pero lo que domina son la estimulante kora y el hoddu. Entre los trece temas que contiene el disco se entremezclan canciones cantadas junto a instrumentales, y el resultado es realmente delicioso.
Un disco enraizado en la tradición que certifica que para acercarse a la belleza no hacen falta muchos artificios. Sonidos suaves, melódicos, ondulantes y con gran cadencia, que te transportan a lugares lejanos sin necesidad de pagar billete. Ellos mismos definen su disco como “un viaje a través del África Occidental”. Pero hay que decir que en general musicalmente está más cercano a Malí que a Senegal, sobre todo en esos temas instrumentales, como en Manio Be Kumbola donde la guitarra desarrolla ese blues lento con aires del desierto, o en Kora Julo y en Niani Bagne Na, que recuerdan a los trabajos de Ali Farka Touré junto a Toumani Diabaté. Justamente uno de los temas del disco se titula Hommage à Ali Farka Touré del que dicen que siempre será una inspiración, y que curiosamente es el tema que incluye el erhu, el violín chino, creando una combinación especial junto a guitarra y kora. Destacables también los temas donde participa a la voz Talike Gelle que se armoniza perfectamente con la de Malick, como en Tumburanke que habla sobre el exilio, o en Fedde donde claman por los derechos de las mujeres y por la igualdad de genero.
A resaltar también que el sello belga que edita su disco, Muziekpublique, es una organización sin animo de lucro que se dedican a apoyar a los músicos de world music, montando conciertos e impartiendo clases de instrumentos, digamos que especiales y autóctonos.
*El hoddu es un instrumento de cuerda parecido a un laúd, tiene el cuerpo de madera, ovalado y está cubierto de una piel de ganado. En la parte oeste de África también se le conoce como xalam o ngoni. +Info | Relacionados | Miguel Amorós.

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Malick Pathé Sow & Bao Sissoko