DESVARÍO.Flamenco 21 Nou Barris.
Pati de la Seu del Districte de Nou Barris. Del 16 al 19 de septiembre de 2021
En el año 2000 el Distrito de Nou Barris se animaba a programar su primer festival de flamenco. Pedro Barragán sería el encargado de escoger aquellas figuras que arrancaban un certamen ya mítico. La guitarra de Moraito Chico acompañó a la juventud y a la veteranía del cante jerezano El Barullo y Fernando de la Morena, ¡que noche! aquellas pataitas finales del Morao cuándo se iban todavía las tengo recogidas en mi retina. A la siguiente noche Juan Habichuela (amigo íntimo de Barragán) acompañaba a Rancapino. Y si mi memoria no me falla, la última noche tuvimos a Eva la Yerbabuena. En estos 21 años, el festival ha tenido sus mas y sus menos. Afortunadamente el nombre de Pedro Barragán (ahora como presidente de la Sociedad de Flamenco de Barcelona, El Dorado) vuelva a aparecer por Nou Barris. El Dorado ha asumido la difícil papeleta de programar un festival de flamenco respetuoso con los aficionados ¡no es moco de pavo! Lo fácil es programar flamenquito que llame la atención y que llene el patio de teléfonos móviles haciendo autorretratos, lo complicado es ofrecer cuatro conciertos de calidad para conseguir que ese hermoso espacio de Nou Barris vuelva a vibrar con las notas del flamenco más auténtico. Los artistas escogidos para ello son nombres conocidos para los socios de El Dorado, pero no tanto para el gran público. Es el momento de acercarse a Nou Barris y descubrirlos. El viernes 17 a las 21 h. tendremos a El Mati, cantaor catalán residente en Sevilla, ganador de La Lampara Minera de Las Minas 2019. le acompañan el guitarrista Óscar Lago y el percusionista Javi Rabadán. el trío de El Mati (que además de cantar se acompaña con bajo y teclados) se acerca al flamenco más puro con la valentía de los que conociendo el terreno que pisan se atreven a investigar desde su personalidad. El sábado 18, doble concierto, a las 21 h el cantaor jerezano David Lagos y a la guitarra su hermano Alfredo Lagos (en los últimos años he podido disfrutar de su arte en varias ocasiones en El Dorado, y nunca me han defraudado) perfecta unión de dos maestros que saben trasmitir la emoción pura del cante, atentos a su soleá. A las 22’30 la bailaora también jerezana Leonor Leal y el percusionista Antonio Moreno de Utrera. El baile ha evolucionado de tal forma en los últimos años que formaciones como esta (percusión y baile) son capaces de revolucionar el flamenco sin dejar de respetar los cánones, sorpresa segura. El domingo 19 otro concierto imprescindible, Jesús Méndez al cante, Dani de Morón a la guitarra y Patricia Guerrero al baile, los tres son figuras indiscutibles del nuevo flamenco. Así que los tres juntos puede ser sin duda uno de los conciertos del año. Además de los conciertos el festival quieren acercarse al público de diferentes maneras. el jueves 16 a las 17 h la bailaora y coreógrafa Aina Núñez organiza el Taller de Flamenco Inclusivo en familia (queriendo incluir a personas con o sin diversidad funcional) El viernes a las 19 h también contaremos con la participación de José Luís Ortiz Nuevo (fundador de La Bienal de Sevilla) que nos hablará de El Flamenco, un arte popular moderno. En la WEB de El Dorado encontraréis toda la información necesaria. + info