Pablo Martín Caminero
“Al toque” Karonte Records 2021
El compositor y contrabajista Pablo Martín Caminero empieza diciendo en las notas del disco: “La guitarra flamenca es, en mi opinión, una de las manifestaciones más originales de la imaginación humana”. Después de girar más de diez años con el maestro Gerardo Núñez el de Gasteiz sabe de qué habla. Al igual que el navarro Javier Colina la fusión entre el flamenco y el jazz les permite trabajar indistintamente con músicos de ambos estilos. Para este trío Caminero sigue contando con el percusionista Paquito González (con ese compás innato) y con Moisés P. Sánchez uno de los pianistas más destacados del panorama nacional. Ha querido Caminero dedicar este disco a la guitarra flamenca, para ello ha escogido ocho guitarristas imprescindibles para entender este instrumento y ha transcrito su música para adaptarla al trio con un resultado admirable. Vayamos con los temas. Rocayisa (Moraito Chico) ¿Cuánta veces habré escuchado estos tangos del maestro de Jerez? ¡Como dice el cante el contrabajo! (con que seguridad lleva el compás) y el piano de Sánchez que derrama toda la frescura de Cádiz, no se podía empezar mejor. Querido Metheny (Vicente Amigo) si Moraito es el compás, Vicente Amigo es la elegancia (el Duke del flamenco) una balada dónde podemos reconocer a Amigo, a Metheny o la música con mayúsculas. En la mitad el tema, González y El Bolita meten unas palmas y todo se vuelve de colores, después con el arco Caminero acaricia las cuerdas del contrabajo y el piano de Sánchez nos trae aires latinos ¡pedazo tema! Arabia (Sabicas) Caminero ha querido homenajear al navarro universal Don Agustín Sabicas con esta curiosidad una danza árabe (con regusto a Malagueña) . Los tres hombres se impregnan de esos sonidos del otro lado del Mediterráneo y nos sorprenden con esta adaptación de una de las melodías más populares de Sabicas. Al niño Miguel (Rafael Riqueni) para mi Riqueni es la poesía llevada a la guitarra, Caminero ha sabido respetar los fandangos y no ha caído en querer emular la falseta sino en entrar dentro del mundo romántico de Riqueni, de nuevo la dulzura del piano le sienta divinamente. Alcázar de Sevilla (Paco de Lucía) no podía faltar el maestro De Lucía. Ha escogido Caminero los más grandes y además ha querido acercarse a maneras muy diferentes de trabajar los palos, en este caso a pesar de ser unas bulerías (que le hubiesen correspondido a Moraito) ha querido trabajarlas para que el principio del tema (de nuevo con el arco) nos llevara más cerca de Mompou que no de Jerez, después ya llegará el compás. Y quién sino Paco de Lucía podía permitirse esas licencias. De Juan Manuel Cañizares ha escogido dos temas Aroma de Libertad y Metrópolis, el piano de Sánchez nos lleva a La Caleta (nada que envidiarle a Chano) caracolea que da gusto, la batería de Paquito González sirve de puente para pasar a Metrópolis, un tema más abierto en que el trío vuela libre. La sección rítmica ejerce como tal, el piano se vuelve eléctrico y nos sirve para homenajear al de Sabadell (Cañizares) y su inconformismo. La habana sin luz (Gerardo Núñez) para Núñez hay que guardar el adjetivo de camaleónico. Si bien empezó acompañando a grandes figuras como Terremoto o la Paquera, hace muchos años que se mueve con soltura por todo el mundo metiendo su guitarra con músicos que viajan en libertad. Caminero tuvo la suerte de acompañarlo y eso se nota. Con esta rumba (que mejor palo para una noche en La Habana) el trío se lanza a tope en la fusión más dinámica de las culturas andaluza y cubana y salen bien airosos. En directo apostaría a que Paquito González entra en algún solo de los de ¡Aire! Muchas ganas de comprobarlo. Para terminar, por supuesto faltaba el maestro Manolo Sanlúcar, (esperamos su pronta recuperación) para él tenía reservado el adjetivo de “profesor” para este tema Nacencia, Caminero vuelve a coger el arco y nos sumerge en esos trémolos que se confunden con los mugidos de las vacas de aquel Tauromágia (1988) en fin palabras mayores. Sin duda alguna este Al Toque, Karonte 2021 será uno de los discos fundamentales del año, y seguramente de la década. + info | relacionados