Las Migas

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Las MigasUna cervecita y unas Migas.

Después de un gran concierto en el Teatre Modern del Prat de Llobregat quedé con las cuatro mujeres de Las Migas, en el bar más cercano, para tomar una cerveza y poder entrevistarlas. La primera sorpresa es que las dos guitarristas, la sevillana Marta Robles y la francesa Isabelle  Laudenbach habían sido colaboradoras puntuales de nuestra querida Batonga (antigua revista de los miembros de B ritmos) así pues éramos un poco colegas. Las otras dos Migas, por si no lo sabéis son la alemana Lisa Bause al violín y acordeón y la catalana Silvia Pérez Cruz a la vozcajón. Los guardaespaldas que les acompañan en esta gira, son Paco Weht al contrabajo y Carlos Cortes a las percusiones. Decidimos empezar repasando los temas que habíamos escuchado en el concierto. y

¿El cambio de letra en Los Cuatro muleros es tuyo, Marta?
M. No, la letra de Lorca ha cambiado continuamente y esta es una versión bastante popular en Andalucía.

Marta Robles se va definiendo como la compositora del grupo, aun que ella dice que no.
M. Isabelle y yo, empezamos a componer con dos guitarras pero la verdad es que no es nada fácil componer con dos guitarras de igual a igual.

I. Al principio nos tapábamos un montón de una a otra.

Creía que usaríais La Tarara como final. Igual que hacéis en el disco.
S. Cuándo tú oyes el disco igual te vas a dormir, en cambio en el concierto hay que cerrar con algo que te mantenga bien despierto, y Los tangos de la Repompa, lo consiguen.

I. De hecho en el bis cerramos con un tema nuevo que no está en el disco, unas letras de nuestro amigo “Chipi” Antonio Romera por alegrías.

Al principio del concierto has comentado, Silvia que hace 7 años os unió el flamenco, ¿ahora ya no?yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Las Migas
M. Nos conocimos por que estábamos estudiando flamenco, con Rafael Cañizares, pero aun que nos sigue interesando mucho, otras músicas han ido apareciendo en nuestro camino, antes todo lo tradicional era super importante, pero ahora no nos obligamos a hacer lo que no sabemos, el cante hondo no es lo nuestro, apunta Lisa.

I. Hacemos tangos o bulerías que son de base flamenca, pero también hacemos música de autor, y no salen de ningún sitio conocido, son nuestras.

María la Portuguesa ya en el disco me parecía que llevaba muchas músicas del mundo.
S. Es que en esta canción los cambios de estilo están mucho mas marcados, por eso es más fácil identificarlos.

El bolero “Noche en el río” lo has cantado muy aflamencado. ¿No?
Para nada, ese bolero lo he escuchado mucho más aflamencado, aun que en directo al no estar los dos invitados de lujo (Colina y Raúl Rodríguez) quizás mi voz haya jugado mas con el flamenco que en la grabación.

¿Conoces a Renaud García Fons, y su aproximación al flamenco, Isabell?
Si es un contrabajista francés que había colaborado con el guitarrista Pedro Soler, pero la idea de que el contrabajo imitase la voz del cantaor, no me convencía.

Marta, usas bastante la poesía de Lorca, pero,  ¿crees que verdaderamente se identificaba con el pueblo gitano, o más bien le interesaba?
M. A Lorca le pasó como a muchos nos ocurre, te interesa el pueblo gitano y sus maneras, pero no entras en su mundo, siempre vas a estar fuera de su mundo.

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Las MigasPerdóname luna, he leído en algún blog que dentro de una lista de 50 canciones actuales la ponen la primera.
M. Ole, que bonito, pásamelo, la verdad es que estamos muy contentas con el resultado, la hice a través de una falseta, me dieron la letra y pensé, ahora que hago, que hago, cogí el estribillo y ya está. Ahora cuando la escucho digo, Se ha hecho sola.

S. Yo lo que noté es que cuando la hizo, pensé,  la ha hecho para mi se nota que la ha hecho para que la cante yo.

M. Tiene el ritmo de 6 como la bulería, pero si que pensé que la cantaría Silvia con esa voz tan personal e inimitable. Tenía que hacerla tan aguda que yo al probarla me quedaba echa polvo.

En el bis ya os habéis soltado y teníais  mas libertad, Silvia y Carlos Cortes habeís improvisado un poco.
L. Ha habido dos momentos de libertad, en La Tarara y al final de la Rumba, estoy de acuerdo contigo que debemos de buscar más momentos de libertad y dejar de acercarnos a ese sonido más clásico.

Casi de cuarteto de cuerda, ¿no?
M. Cuando veas nuestro video clip vas a flipar del todo ya.

Tu violín Lisa, se oía mucho menos que en el disco.
L. En el disco me parece demasiado presente estoy de acuerdo contigo.

Así de humildes, así de flamencas, con una gira que está llenando cualquier escenario y con un futuro que será un bombazo, me explicaron otros muchos proyectos en que están metidas, hablamos de sus gustos flamencos, y de muchas otras cosas que creo que alargarían demasiado la entrevista, si todavía no las has descubierto, la verdad no sé a que esperas. www.lasmigas.com Relacionados // Candido Querol