Dirtmusic
Dirtmusic
“BKO”
Glitterhouse Records, 2010
BKO es el segundo disco de este trío de músicos de relativa popularidad en el mundo del rock alternativo. Ellos son Chris Eckman (The Walkabouts, Willard Grant Conspiracy), Chris Brokaw (Evan Dando & The Lemonheads, Liz Phair, Thurston Moore) y Hugo Race (True Spirit, The Bad Seeds). La idea original de esta reunión era una vuelta a la esencia para redescubrir la música folk original. Usando instrumentos acústicos tales como guitarras, dobro, banjo, harmonium, melódica, percusiones básicas y armonías vocales se lanzaron a una gira por Europa para desarrollar su sonido. Al final de ella grabaron su álbum de debut y de título homónimo, Dirtmusic (Glitterhouse Records, 2007). Pero en 2008 fueron invitados a tocar el Festival of the Desert de Malí y eso les cambió la vida. Junto a su tienda estaba la de la joven banda tuareg de Tamikrest (los hijos espirituales de Tinariwen) y allí, en las arenas de desierto, entablaron amistad y se enzarzaron a tocar largas jams. A raíz de ese encuentro Chris Eckman produjo el disco de debut de Tamikrest, Adagh (Glitterhouse Records, 2010), y Dirtmusic grabó su segundo disco en Bamako con los jovenes tuaregs de banda de acompañamiento. Así se produjo una más que interesante interrelación de esos dos mundos. Si por un lado el disco de Tamikrest es blues del desierto bajo una producción con sensibilidad rockera, el de Dirtmusic es rock indi-americano, pero con un agradable sabor al Sahara. Pero centrándonos en el disco BKO (la abreviación internacional para el aeropuerto de Bamako) diremos que es un compendio de canciones tradicionales, canciones de Dirtmusic y canciones de Tamikrest, y a veces todo mezclado. Son temas largos con una atmósfera densa y descriptiva, con loops repetitivos y también emotivos, que te capturan. Resulta fácil dejarse llevar por está música que invita a imaginar visiones de ese desierto lleno de misterios. El disco se abre con Black Gravity, uno de sus mejores temas. Un viaje entre el blues pantanoso y el del desierto, tremendo, intenso y arrollador, donde las dos bandas se funden a la perfección. Pero es que el siguiente es realmente excepcional, nada más y nada menos que una versión del All Tomorrow’s Party de The Velvet Underground pasada por el filtro del Sahara y con la brillante voz de Fadimata Walett Oumar del grupo maliense Tartit. Ella también colabora en la lenta y arenosa Desert Wind. Y hay más, la absorbente Lives We Did Not Live, el bonito country folk de Collisions, el oscuro Niger Sundown, donde colaboran Lassana Diabate (Symmetric Orchestra, Afrocubism) e Issa Kone con el n’goni, o el intimo cierre del disco, Bring It Home, con la guitarra acústica de Lobi Traore. Y el disco no acaba ahí. El empaquetado es muy original, todo como de cartón, con un libro con múltiples fotos de sus aventuras por el desierto, las letras de las canciones y diversos comentarios sobre el grupo y sus andaduras. Se añade, además, un DVD con cuatro canciones más (exótico el tema Bogolon Blue, un dialogo entre la guitarra eléctrica de Brokaw y el balafón de Lassana Diabate), un interesante documental donde explican la génesis, evolución del grupo y su relación con Tamikrest y cuatro videos de sus canciones.
Si disfrutas con bandas como Tinariwen, Terakaft o Etran Finatawa, no puedes dejarte pasar este disco. http://www.myspace.com/dirtmusicband / Relacionados // Miguel Amorós.