Lara, Selnik, Hernández / Blind Cinema

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Lara, Selnik, Hernández /  Blind Cinema

Sala Sinestesia 28 de septiembre de 2017

Para los que no la conocéis, comentar que la sala Sinestesia está en el barrio de Sants Santa Caterina 52 y programa sesiones dobles (20’30 y 22’30) de la música que se está produciendo ahora mismo en la ciudad, sobre todo jazz, vanguardia y ese world music que todavía no ha llamado la atención del gran público (tiempo al tiempo) . Empezó el trio de la cantante venezolana Yexza Lara, Lara ha publicado ya tres trabajos a su nombre y en este caso acompañada de Pablo Selnik a la flauta y Octavio Hernández a la guitarra hicieron un pase corto para presentar algunos temas con los que mostrar al público su proyecto. Empezaron con un tema de Guinga (compositor brasileño) Señorina, siguieron con una composición de Selnik y volvieron a Guinga con un tema que el brasileño popularizó junto a María Joao. Para poder valorar a los tres grandes músicos que teníamos delante, nada mejor que escuchar sus composiciones, le llegó el turno a un trabajo de Octavio Hernández sobre la mítica y maravillosa Ponte de Areia (Milton Nascimento) quién no recuerda aquel Native dancer del brasileño con Whayne Shorter. Después, como no, vino Camino título del tema que da nombre al último trabajo de Yexza Lara Aunque todo el tiempo el trío tenía escrita la música y seguían con atención las partituras, en este tema se dejaron llevar y mientras la voz de Lara y la flauta de Selnik jugaban a ritmear, la guitarra de Hernández nos envolvía en una suave niebla dónde, la verdad se estaba muy a gusto. Tres músicos a tener en cuenta, con diversos proyectos entre manos y unas cualidades musicales más que notables.
Siguieron Blind Cinema (a los que acababa de entrevistar para esta tú web) Pau Lligades ejerció de presentador y dejó claro que el disco es como una suite que debe ir unida, así que después de un tema introductorio Firewood de Regina Spektor, que se avenía perfectamente con la propuesta del trio y sirvió para que le perdieran el “miedo” a tocar fuerte,  sin más dilación abrieron la caja de música que es este Blind Cinema y durante media hora Pau Lligades juega con el contrabajo como si fuese una guitarra española homenajeando a Albeniz y a Falla, Juanjo Fernández (compositor de toda la música) se retuerce sobre el piano feliz con lo que está sonando y Marc Bódalo desde la batería asegura con su pegada que la música de sus compañeros tenga una vía fija por dónde correr sin descarrilar. Cuándo ya quedó claro que habían triunfado por todo lo alto, nos dejan otro regalo sorpresa, nada menos que La Tarde (popularizada por Javier Colina y Silvia Pérez Cruz) uno de mis estándares favoritos. Emoción a flor de piel. + info | relacionados  

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Lara, Selnik, Hernández /  Blind Cinema