29 Festival Jazzèbre

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - 29 Festival Jazzèbre
29 Festival Jazzèbre
Perpiñán. Del 23 de septiembre al 22 de octubre de 2017

Jazzèbre es uno de los festivales de jazz más interesante que se desarrolla cerca de nuestras fronteras —e incluso, como veremos, las traspasa en algún momento—, desde hace 29 años. Con su ubicación principal en la ciudad francesa de Perpiñán, nació con la idea de, por un lado, potenciar a los músicos franceses, mezclándolos con grandes nombres de la escena mundial; y por otro lado, poner de relieve las corrientes más creativas del jazz actual, sin olvidar el repertorio clásico; y con un apéndice que pone el foco en las conexiones del jazz con las músicas del mundo.

Yann Causse, el director artístico del mismo, lo definía como: «Un festival con el alma ligera, nómada, que mira más hacia el cielo más allá de la frontera, y no hacia las rejas que algunos querrían crear para cultivar la forma de relacionarse entre sus iguales». Y no solo lo hacía con palabras, porque los hechos, los artistas presentes en el mismo, lo corroboraban.

No vamos a hacer una completa relación de los conciertos del festival, que se desarrollan en más de quince escenarios, y en un espacio de tiempo de prácticamente un mes, que además se completan con una temporada de conciertos que se desarrolla entre enero y junio —los podéis encontrar en la web del mismo—; pero sí destacaremos alguno de ellos:

Macha Charibian, pianista y vocalista que recoge sus orígenes naturales, o adoptados, en su música. Encontramos aires armenios provenientes de sus antepasados; parisina en su corazón y novayorkesa de adopción, como de alguna forma se define, más con su música que con sus palabras. Podríamos calificarla como una representante, partiendo de su sólida formación clásica, de un jazz-folk-pop de fuerte personalidad y calidad irrefutable.

Géraldine Laurent es una saxofonista que a partir de sus propias composiciones, reinterpretando, a veces, estándares de Thelonius Monk, Charles Mingus o Antonio Carlos  Jobim, e incluso replicándolo con sus propias composiciones. Un conjunto de jóvenes músicos, con Paul Lay al piano; la batería de Donald Kontomanou y Yoni Zelnik al contrabajo; fieles escuderos de la saxofonista desde sus inicios, en absoluta sintonía con ella para reforzar esta visión personal de la melodía, la harmonía y el ritme que la artista tiene.

Knazoé Orkestra, es el grupo de Seydou Diabaté “Kanazoe”, con su balafón y la voz, que este griot viajero. Instalado en Francia desde el 2010, da vida a su música acompañado por un grupo de excelentes músicos, y si por un lado las músicas africanas llegan de mano de Ziki Diarra o Mamadou Dembele, las percusiones llegan con aires cubanos de la mano de Stéphane Perruchet, especialista en músicas de aquel país y del norte de África, completando el grupo con los músicos de jazz Martin Etienne con el viento, Elvin Bironien al bajo y Laurent Planells a la batería. Presentan su primer álbum, Miriya, un homenaje a los padres de Seydou. Arreglos muy atrevidos junto a ritmos tradicionales y la voz de los griots que nos empujan, de forma marcada, hacia la danza.yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - 29 Festival Jazzèbre

You sun Nah, la cantante coreana, es otra de las actuaciones más esperadas. Esta artista comenzó su carrera en su Corea natal, pero posteriormente ya se trasladó fuera de allí, grabando She Moves On, el disco que presenta en el festival, en la ciudad de Nueva York. Para ello se ha rodeado de un cuarteto de gran prestigio, el productor y teclista Jamie Saft; Brad Jones al contrabajo; Clifton Hyde a las guitarras y Dan Rieser a la batería, para que pueda interpretar sus temas propios y versiones de temas de Paul Simon, Lou Ree o Joni Mitchell, inspirándose también en el folk y el rock.

Giulia Valle Trio, donde la contrabajista y compositora se acompaña del pianista Marco Mezquida y David Xirgu a la batería, protagoniza uno de los conciertos de intercambio entre Girona y Perpiñán, una de las constantes del festival en los últimos años. Presentará su último trabajo, el álbum Live in San Francisco —que ya se ha presentado en Londres, Múnich, Madrid o Barcelona—, donde se desarrolla la tremenda personalidad de esta compositora que, rodeada de estos dos extraordinarios músicos que la acompañan, crea ese universo personal que la identifica, que se ha desplazado desde Girona como colaboración entre este festival y el de Jazz de Girona.

Ferdinand Doumerc “Mowgli”, es la devolución de esta colaboración, porque el saxofonista y flautista francés, acompañado de Bastien Andireu, con el piano, los teclados y diversos instrumentos más; junto a Pierre Pollet, a la batería, actuará en la Plaça dels Jurats de Girona. Un proyecto con un espíritu salvaje que se mueve entre los sonidos urbanos y un lirismo salvaje, llevado al extremo.

Tigram Hamasyan, con su piano absolutamente libre con el que apoyándose en la tradición, que se inspira en su Armenia natal, mezclándola con todas las influencias que invaden su música, desde la danza barroca hasta pinceladas de hip-hop, con la inclusión del enlace de su instrumento con los sintetizadores, para poder llevar su música hasta el extremo.

Hasta aquí el mínimo repaso que hemos hecho de algunos de los músicos que estarán presentes en Jazzèbre —un nombre que aúna el jazz con ese animal algo mágico que nos acerca a la tradición con su singular vestido—, que, como se hace patente, representan esas ideas que, como comentábamos al principio, eran las que nos trasladaba Yann Causse. Una de las manifestaciones artísticas, en este caso enfocada al jazz, con esa total amplitud de miras. Es éste, el sello distintivo de Jazzèbre, que lo hace especial y necesario, nos atreveríamos a decir. + Info | Relacionados | Texto:  Federico Francesch | DESAFINADO RADIO