Varios / Acordes con Leonard Cohen
"Acordes con Leonard Cohen"
DiscMedi, 2007
Cuando uno llega a cierta edad y le honran con homenajes aquí y allá, no es extraño pensar en la muerte. A Cohen le proliferan últimamente elogios y ofrendas –Tower of song (A&M, 1995), I´m your fan (Atlantic/WEA, 1991) o el reciente I´m your man (Verve, 2006), por poner tres ejemplos–, lo que a sus años puede ser visto como una tardía deuda pendiente o como un adiós anticipado. Ahora es el turno del poeta Alberto Manzano. Gran conocedor de la obra del bardo canadiense, Manzano rinde culto al 50º aniversario del primer libro de Cohen (Comparemos mitologías, editado en España por Visor en 2003). El regalo –un doble disco con dvd– viene con previsión de garantía por los arreglos de Javier Mas y Kevin McCormick, también músicos de la banda de acompañamiento junto a Perla Batalla en labores de oficiosa corista, el guitarrista Charlie Cepeda o el mismo Jabier Muguruza al acordeón. Pero la palma se la lleva Álex Bublitchi, quien parece haberse contagiado de la sensible técnica violinística de Raffi Hakopian. La lista de invitados, no obstante, no acaba ahí. Hay que añadir, entre otros muchos, los nombres de Elliott Murphy, Gerard Quintana, Anjani Thomas, Adam Cohen, Christina Rosenvinge, L.E.Aute (revisando El futuro con una cínica –y valiente– frialdad) o Constantino Romero en calidad de maestro de ceremonias. Como todo álbum de tributo que se tercie, contiene éste versiones más afortunadas que otras –como la de Duquende (Mi gitana) o la emotiva Balada de la yegua ausente, por Colis & Batalla– y muchas canciones miméticas –las de Toti Soler, Jackson Browne, Santiago Auserón, etc.–, algunas respetando la letra original y otras traducidas por el propio Manzano (en castellano), Esquius y Andreu (en catalán) y Padrón (en vasco). Y, cómo no, no podían faltar las faltas más imprevistas, rompiendo así todo pronóstico: ¿dónde están John Cale o Kiko Veneno, que participaron en el concierto de presentación del disco en Sant Cugat (Barcelona)?, ¿o Enrique Morente, tan implicado él en el proyecto de Omega (Karonte, 1996)? Se hace patente que, pese a los sustanciales y notables cambios en lo que a musical se refiere, la selección de artistas para reinterpretar el cancionero coheniano es un tanto irregular. Pero consuela pensar que podría haber sido peor: ahí está como prueba el We all love de/a Morricone (Sony, 2007), donde se juntan churros con merinas, o sea, Metallica y Céline Dion en un mismo disco. Y es que en esta clase de celebraciones nunca llueve a gusto de todos… // Iván Sánchez Moreno