David Cases Quintet

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - David Cases Quintet

Simetries. SedaJazz Records, 2021

David Cases es un compositor y saxofonista de esa gran casa de músicos que es SedaJazz. Aunque grabado en 2021, nos ha llegado este Simetries con la última remesa de discos de SedaJazz y merece toda nuestra atención. 
Se trata de cinco composiciones de David Cases, y otras tres que explicaré a su debido tiempo. 
Empiezan con Ciutats de neo y aun que Amadeo Mascardí aparece como colaborador en teclados y sintetizadores, no tardarás en darte cuenta de su gran aportación en ese sonido Hammond que tan bien le sienta al grupo. El quinteto va lanzado recordándome a esas formaciones eléctricas de Hancock y Shorter
El siguiente tema es Mooisex ( del bajista Javi Pérez) juego interesante entre la guitarra de Toni Carrillo que pregunta y los vientos que responde. De repente todo cambia, la trompeta de Manu Pardo se eleva por encima de los demás, después será el saxo de David Cases, pero quién de verdad está conduciendo es el bajo de Pérez con esa línea omnipresente. El solo de batería acaba esta parte y vuelven a la melodía del principio. 
El tercer tema es Foscor i llum, entra como música de western e incluso como homenaje a ciertos grupos referentes del pop español de los sesenta, se me ocurre Pekenikes, cosas mías. 
Cases demuestra su sonido vigoroso y la trompeta de Pardo sabe remover el polvo de horizontes lejanos. 
Dracarys (Toni Carrillo) inicia el mismo Carrillo con un solo de guitarra y cuándo el bajo y la batería entran en escena, nos confirman que el funky ha tomado el mando. Puedes imaginarte a Miles Davis enfundado en su traje de color rojo o puedes meterte de lleno en un local de baile de cualquier ciudad, pero sobre todo no intentes dominar esa música, es huracanada. 
La siguiente composición es la que da título al álbum, Simetries y Cases la ha dividido en dos partes, un Interludi, se trata de una introducción muy comedida, todos sonando bonito, como esos momentos de calma antes de una tormenta. Y el tema Simetries, que parte de ese estado de alerta, los vientos van despertando del letargo, la guitarra por atrás va narrando ya una historia, pero todo sin que nada sobre, muy simétrico. Trompeta y saxo alternan sus solos a sabiendas que el trío que les apoya no les fallará. Aun que al final la guitarra parece que se atreve a saltarse la simetría.
Wonderwall es un tema de Oasis arreglado por Cases. Incluso a un servidor que no es fan de los hermanos Gallagher le han sonado las notas que «cantaba» el saxo (reconozco que tuve que mirar en la web) y la verdad es que esa cadencia «negra» del pop de Oasis ha quedado muy bien dentro del disco, por supuesto la aportación de Mascardí vuelve a ser primordial. Ese bajo seguro y la guitarra chispeante acaban de redondear el tema. Y al final vuelta a esa melodía reconocible. 
Para terminar el disco, Acuestate y suda, Cambio radical a un jazz más clásico, Pérez se pasa al contrabajo y todo el quinteto se va directamente a seguir los pasos de aquellos Messengers del maestro Art Blakey. Por si había dudas. + info  

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - David Cases Quintet