Hindi Zahra. Festival BAM. Festes de la Mercè 2010

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Hindi Zahra. Festival BAM. Festes de la Mercè 2010Hindi Zahra.
Plaça del Rei.
Festival BAM. Festes de la Mercè.
25 de septiembre del 2010.

De cuando este mediocre cronista, aquejado por una larga sequía de excitabilidad musical, volvió a soñar, reflexionar, ilusionarse… sentirse vivo gracias a la música.
De cuando el rey tuvo que claudicar y ceder la plaza ante la supremacía apabullante de la reina. Una superioridad exquisitamente femenina, elegantemente sutil, arrolladoramente humana.
La plaza a rebosar, mucha expectación, y Hindi Zahra presentando su ópera prima, Handmade (Blue Note/EMI, 2010), uno de los discos revelación de la temporada.
Tanto dio que el público estuviese versado o no en los temas, que llegara a la “Plaça de la Reina” por pura casualidad o acudiese al concierto yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Hindi Zahra. Festival BAM. Festes de la Mercè 2010“platónicamente enamorado” por el disco. Tanto dio, porque Hindi nos sedujo, nos amó, nos echó el polvo del siglo. Y discúlpenme ustedes si el lenguaje les parece soez, pero admito mi incapacidad verbal en estas situaciones. Si prefieren les digo que los cerebros se aíslan en la única realidad posible; que los cuerpos se tensan y relajan aleatoriamente; les hablo de las endorfinas y como se distienden los músculos faciales, cambiando la cara del amante; les explico la placentera sensación de plenitud al finalizar el acto amoroso… Hindi, sencillamente, arrasó.
El blues del Sahel y el Mississippi, el jazz, el swing manouche, el châabi, el funk, el wassoulou, el reggae, el rai, el rock, la música gnawa, el soul, la psicodelia, el hard rock… Todo, señoras y señores. Todo. Llega Hindi y nos muestra, con abrumadora naturalidad, que ni mezclas, que ni músicas del mundo, que ni mestizajes… que todo esto es lo que soy, que todo esto es lo que hay. Una amazigh marroquí francesa. Una personalidad capaz de crear identidad propia. El resultado de mamar las músicas desde crío. Amar apasionadamente ese arte abstracto que nos acompaña desde el origen. La música. Algo que ustedes, como lectores de esta santa publicación, seguro sienten en carnes propias.
Y ahora, permítanme dejar por escrito parte de la retahíla de pensamientos que acudieron a mi cabeza durante el concierto: Jazz. Lo disfruta. Cheikha Rimitti. Lo disfruta mucho. Oum Kelthoum. Nos ha camelao y es el segundo tema. Tom Waits. Se atreve a cambiar el set list en el tercer tema. Amazig. Sin duda tiene la presencia de Cheikha Rimitti. Front woman. James Brown. Bob Marley. Nass L’Ghiwan. Billie Holiday. Oumou Sangaré. Alí Farka Touré. Ella Fitzgerald. Led Zeppelin. Mohamed… viendo esto se te quitaba la crisis de identidad, te lo puedo asegurar. Se me humedecen los ojos. ¡Por fin un directo de verdad! ¡Por fin!… Relacionados: www.myspace.com/zahrahindi www.hindi-zahra.com // Juanjo Peña Martí.