Gecko Turner

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Gecko TurnerGecko Turner
“Gone Down South”
Lovemonk, 2010
Hace un par de días me preguntaba un buen amigo, ¿Qué música hace Gecko Turner? Antes de enrollarme con definiciones le propuse que recordara a Kip Hanrahan, ah, quieres decir que hace jazz, no, quiero decir que suena genial haga lo que haga, mi amigo que recordaba perfectamente el sonido de Hanrahan
lo entendió perfectamente. Bien lector, si no conoces al extremeño Gecko Turner te diré que posiblemente sea el personaje español que destila la mejor música negra en estos momentos, el suele llamarle soul pero cuando acabas el disco escuchando el tema que le da títuloyH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Gecko Turner Gone Down South y el piano del cubano Javier “Caramelo” Masó hace rato que te está manejando los pies, te da la sensación de que el termino soul no abarca todo lo que tu has escuchado. Vuelvo a poner el disco (ya llevo así varios días) y la genial Truly me lanza directamente a la fusión de Dylan con el soul de los 70, ¿es posible? Todo es posible muchacho, Gecko Turner no tiene fronteras. Que gusto que alguien vuelva a necesitar sonar bien, funky, jazz, soul, música africana, todas estas etiquetas le van bien a las canciones de Turner, pero ese gusto por la electrónica que le permite aliñar las percusiones africanas o los ritmos mas latinos, le da esa elegancia que separa irremediablemente a la música que en un buen equipo se escucha genial de aquella música que no hay por donde cogerla, por que no hay detalles que matizar. Como en anteriores trabajos, el humor de Gecko no está en la superficie, hay que escuchar con atención y descubrir que en ese batiburrillo de idiomas que usa, castellano, inglés, portugués hay una filosofía de vida, que arrastra desde su época en el grupo Perroflauta (según versiones no comprobadas, los hippies que se pasean como perros, sin trabajar y tocan la flauta). Temas como So Sweet con esa trompeta de Irapoan Freire parecen recién desempolvados de un cajón de los recuerdos, mientras que en Tea Time de repente se le suelta la labia y nos descarga toda una filosofía de vida y la misma trompeta acompañada de coros muy oscuros te obligan a bailar esos ritmos que solo inventa el extremeño, genial. The love Monk supongo que homenajeando al sello mas que a Thelonious, es un buen reflejo del gusto por los sonidos arriesgados pero de gran calidad. Ámame, Mímame me recuerda mucho a En la calle, aquel maravilloso tema de su anterior trabajo Chandalismo ilustrado, Lovemonk 2006, quizás por la harmónica, no sé pero al igual que aquel se te clava y no puedes abandonar ese ..no llego a fin de mes, no llego a fin de mes… Bueno tampoco se trata de explicar todo el disco, solo decirte que el viernes día 1 de octubre va a estar en Barcelona en la sala Marula por si quieres comprobar la veracidad de mis comentarios.www.geckoturner.com relacionadoswww.lovemonk.net  // Candido Querol