La Manigua

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - La ManiguaLa Manigua
”La manigua”
NubeNegra

La discográfica madrileña nos trae una nueva muestra de esa corriente creativa que, desde hace unos años, remueve el panorama musical colombiano con una clara apuesta por la modernidad abierta al jazz y al rock, pero manteniendo vivos los ritmos más tradicionales. En ese contexto puede posicionarse a La Manigua, este grupo con nombre de “el espíritu de la selva que te vuelve loco, que te traga y te vuelve a escupir y te deja sonso” como reza el tema que abre el compacto. Una propuesta fresca con declaraciones de principios tan sugestivas como el son funktuno y el african beat. Aunque el proyecto empezó en Bucaramanga, provincia de Santander, con ritmos colombianos de claras raíces africanas, muy pronto la banda se trasladó a Bogotá y a los aires de funk y rock que se respiran en prácticamente todos sus temas. Éste es, precisamente, el trabajo más destacable de La Manigua: la integración de instrumentos típicos como el llamador, la maraca o la tambora en la parte rítmica con la armonía de las guitarras para conseguir una cadencia funk. Víctor Aguilar, compositor de casi todo el repertorio, y su gran amigo Johanny Garnica iniciaron su andadura a los pies de Los Andes con un formato de corte folclórico (dos percusiones, un bajo y dos guitarras). De ahí a la capital y al encuentro con Darwin, un potente percusionista que además les dio las pautas para integrar los instrumentos tradicionales y modernos. Después de llamar a muchas puertas en Colombia sin éxito, probaron por internet. Pasado bastante tiempo, al fin NubeNegra se interesó por esa maqueta “de sonido crudo” y les invitó a grabar este disco que se hizo en sólo quince días y que marca el inicio del camino de unos jóvenes que han sabido unir América con África a través de palos tan explosivos como la cumbia, el bullerengue, el pitá pitá, el son palenque o el bambuco, pero sin perder de vista a John Scofield y a los grandes mitos del funk. // María José López Vilalta, ‘La Morocha’