La Malaga & Calvari Rumba

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - La Malaga & Calvari Rumba
La Malaga & Calvari Rumba

Sala Plataforma, Barcelona. 22 de noviembre del 2013

No es fácil para este cronista explicar lo que pasó el viernes en el Rumba Club, uno es débil y se pasó la noche bailando en lugar de estar atento a los músicos para poder explicar el bolo en cuestión, se hará lo que se pueda. Empezaron con Només tu i jo, y ya todo el público estaba entregado con sus palmas y su jaleo. Albert Sánchez, seguro con  su voz y ganas de transmitir estuvo encima del público todo el tiempo y demostró que la rumba clásica tiene mucho que decir. Sergi y Víctor Del Rio a las guitarras y en esos pases de bailes tan contagiosos también saben que sus composiciones están en la mente de todo el público y se dejan la piel en cada bolo, Noche de rumba, dejando claro lo que para ellos es una noche de fiesta, La virgen mulata, para que se vayan fusionando las músicas, Soltero en la Habana para confirmar esa fusión con los maestros cubanos, las percusiones de Víctor Sancho, Ferran y Bernat dejan claro la importancia de los tambores, la genial Mañana sol, su estándar La Malaga y Maestre Peret seguían combinándose a toda velocidad sin dar tiempo a aplausos, la mejor demostración del nivel del bolo no eran los aplausos sino la fiesta continua que reinaba en la sala, en Mi vida y sobre todo en Aguacero es donde más se notó que el piano de  Ignasi o el bajo de Miliu eran los que llevaban la peor parte, ni el sonido (se puede mejorar) ni el planteamiento de concierto les hacía justicia, en  otra sala y otro contexto hubiesen lucido más, pero no creo que nadie se enterase demasiado, la noche era para las guitarras y las percusiones, aumentadas al infinito con las palmas de un público incondicional, Adverténcia de Pep Lledó intentaba cerrar un bolo grande. Algunos pensaron en abandonar la sala (otros solo fueron a fumar) a la vuelta en el escenario estaban los Calvari Rumba, desde Girona, un cuarteto de rumba tan clásica como la de los de Sants, el bajista Salva Gallego imprimió desde un principio la línea del bajo como algo imprescindible para entender la particularidad del grupo, en este caso el sonido le hizo justicia, a las percusiones Nuri Madí, atentos a esta mujer, incansable. Y Marcel Sánchez a la guitarra y Pau Ballesteros a la guitarra y voz (bueno las voces eran de todos pero Pau era el cantante oficial) un cantante también con muchas tablas y a pesar de jugar fuera de casa se ganó el público, que no era tanto pero igual de bailarín. Como no podía ser de otra manera acabaron juntos y supieron fusionar la rumba y crear lo que les venía en gana, hasta el Movirecord del cine les venía a mano para  rumbear cualquier idea, muy grandes.  + Info I Relacionados I Candido Querol