Karen Souza

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Karen Souza
Karen Souza
Luz de Gas, Barcelona, 16 de junio de 2015

La excelente voz de Karen Souza, y su presencia contundente en el escenario; el piano de Álvaro Torres más que correcto;  la batería de Juan Manuel Antista y el contrabajo y la guitarra de Tiano Rodríguez, que cumplían con su cometido; no fueron suficientes para crear una atmósfera que nos permitiera, a nosotros, ser partícipes de forma activamente emocional del concierto de la cantante.

Con un principio prometedor, en el que al levantarse el telón la encontramos junto a su grupo, a punto para empezar el recital, sus interpretaciones se iban sucediendo unas tras otra, sin un atisbo de emoción, o al menos, sin conseguir transmitírnosla a nosotros.

Dicho esto, no podemos dudar de las cualidades de Karen Souza. Una preciosa voz, que ella mantuvo en todo momento en sus registros más bajos y menos potentes. Curiosamente en un momento en el que cantó un fragmento más alto y con más potencia en el tema Never Tear Us Apart, de los australianos Inxs, el público aplaudió de forma espontánea y casi liberadora. Una voz que ella utilizaba de forma contenida para mantenerse en ese estilo al que ha llegado después de su paso, entre otras, por la música electrónica. Un estilo que de alguna forma une el smooth jazz, con la música chill out, todo ello cocinado con toques puntuales pero insistentes de bossa-nova.yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Karen Souza

Karen Souza , el seudónimo, al parecer, de la argentina Rocío Rodríguez, proviene del entorno de las grabaciones de estudio, enfocadas hacia discos de diferentes músicos versionando temas más o menos conocidos. Intervino en el recopilatorio, Jazz and 80s, que tuvo continuidad en Jazz and 70s y Jazz and 90s, y de los que luego serían agrupadas los temas que interpretaba en sus discos Essentials y Essentials II, que ahora se han unido en su última publicación The essential collection , un cedé doble que es el que presentaba la otra noche. También cantó algunos temas de Hotel Souza (2012), su segundo álbum como solista, posiblemente su grabación más personal, donde incluía un tema de su autoría, Lie to Me, presente, como no, en su recital. Un disco que publicó tras el primer Essencials, que ya había grabado a raíz del éxito que tuvo su versión de, Creep, de la banda Radiohead, y que, por supuesto, también cantó la otra noche.

Su actitud en escena de no hacer apenas un comentario, solo agradeciendo los aplausos, y eso que el idioma, ya que ella es argentina, no tenía nada que ver con la falta de comunicación con el público, la transportaba a un estadio como superior a la realidad que se vivía en la sala. El distanciamiento era tal que, en la parte  final del recital, el pianista Álvaro Torres en sus intervenciones como solista, casi recibía casi más aplausos que la cantante. Por lo que ella ha manifestado en otras ocasiones, esta actitud es algo buscado por la artista.

Esto nos permitió, por otro lado, en un lapsus de escasamente hora y media, disfrutar de unas 25 canciones, con un tema instrumental intercalado, lo que le permitió un cambio de vestido. Inició el concierto con Paris, curiosamente el tema que abre su álbum Hotel Souza, y hasta Every Breath You Take, de The Police, con el que finalizó el mismo, fue pasando, entre otras, por Do You Really Want To Hurt Me, de Culture Club;  Personal Jesus, de Depeche Mode;  Tainted Love, de Soft Cell; Wicked Game, de Chris Isaak ; Billie Jean de Michael Jackson; único tema que presentó, aunque citando simplemente el título; Have You Ever Seen The Rain? , de  Creedence Clearwater Revival; Can’t Help Falling in Love, el clásico de Elvis Presley y las citadas Creep, Lie to Me y Never Tear Us Apart.

Es posible, al menos así lo creímos durante la actuación, que el lugar no fuera el más oportuno para lo que estábamos oyendo y viendo. La cantante estaba en un escenario a bastante altura y con el público sentado en unas sillas plegables alineadas, por lo que faltaba aquella cercanía que su música, su voz y su actitud necesitaba, como se vio al final de su actuación cuando el bajista Tiano Rodríguez cambió el contrabajo por la guitarra y se enredaron en un dúo interpretando el citado tema de Elvis Presley que, desgraciadamente, no pudimos acabar de disfrutar por una lesión en la muñeca que arrastraba el músico. Declaraba a Inma Muñoz en El Periódico, hace unos días, que ella quería ofrecer: “Cercanía. No soy muy empática con la modernidad en general. Me gusta recrear lo que se hacía en los bares jazzeros: actuar en lugares pequeños, con el público muy cerca; ese ambiente en el que la proximidad primero intimida, pero que luego potencia la complicidad y la escucha”, lo que ratifica nuestra idea, por lo que pudiera ser esta, a lo mejor, la razón por la cual no saliésemos totalmente satisfechos de Luz de Gas, tras escuchar a Karen Souza. +InfoTexto y Fotos: Federico Francesch | DESAFINADO RADIO