Gema 4
Gema 4
ATempo 4 DJazz, 12 de junio de 2015
Noche de sonidos cubanos en Palafolls, bastante público al que resulto fácil contagiar con los ritmos y sabor cubano que sobre todo Odette Telleria derrama a caudales. Este cuarteto lleva ya desde el 98 residiendo en Barcelona, pero por fallecimiento de una de sus componentes, Estela Guzmán Vega en el 2004, estuvieron dos años sin actuar, ya en 2006 con la incorporación como primera voz de la cantante israelí Tal Ben – Ari el cuarteto renace. Odette fue la impulsora del grupo, allá en su Habana natal y con Michele Alderete como tercera voz y Laura Flores como cuarta voz y haciendo todos los bajos, (realmente era como tener un maravilloso contrabajo disfrazado de mujer) repasan el folklore de su tierra de una forma muy diferente a como estamos acostumbrados. Son cuatro voces enamoradas de esas músicas, son cuatro mujeres con ganas de pasarlo bien y saben cómo conseguir que el público participe.
Pero sobre todo son cuatro músicos que con esa herramienta tan difícil y compleja que es la voz repasan un puñado de composiciones, grandes composiciones, que muchas veces hemos escuchado, pero seguramente nunca tratadas como lo hace Gema 4. Empezaron con Mango Mangüe, que hiciera famoso Celia Cruz, después vino Azar del uruguayo Mario Maeso. Entramos en la puerta grande del Son con La rosa oriental, que difícil el son solo con voces, que lindo. Y llegaron los boleros, Y decídete mi amor, Odette iba haciendo bromas, como quitando importancia al asunto, todavía eran temas que el público no conocía, La mujer de Antonio, fue la canción que cantaron en casa de Marta Valdés cuando soñaban en La Habana con ser músicos y fue entonces cuando Elena Burke les bautizó como las 4 gemas. Era 1991, pero la pasión sigue igual. Odette hacía bromas a Tal ben – Ari, sobre si el público conocía o no las canciones y de repente un clásico se metía de lleno entre las mesas, El Bodeguero, a partir de aquí la participación estaba asegurada. Mucho más si seguía la noche con la picaresca ¡A mi qué! que de nuevo Odette se encargó de que aprendiéramos a decirlo como verdaderos cubanos. En honor a Tal Ben – Ari y cómo no, a la cultura Sefardí nos explicaron que en su repertorio habían incluido Yaarat Dvash un canto popular Yemeni. Después vendría Lagrimas negras, la canción más internacional de Matamoros, que agradable imaginar el contrabajo de Colina escondido en el cuerpo de Laura Flores, que bonito substituir el piano de Bebo por los juegos de voces de Odette y Michele. Como no, había que homenajear a su ciudad, en Hermosa Habana de Rolando Vergara y para terminar la canción que da título a su último disco del 2013, For a New Dream, una composición de Tal Ben Ari, que cerraba una noche genial, que se repetiría el domingo en el Jamboree y esperemos que en cualquier lugar donde haya un público interesado por escuchar cuatro relucientes gemas. + info | relacionados | Candido Querol