Jorge Pardo

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Jorge Pardo

“Trance Sketches”, Karonte, 2022.

Jorge Pardo ha cumplido 65 años de frescura, innovación, ruptura y síntesis. Cada vez más audaz y contemporáneo, resistiéndose en tomar solamente una dirección. Alucinante es como su música puede atraer a oyentes dispares, de espacios y generaciones transversales, pudiendo unir en un lenguaje común diferentes idiomas como la música electrónica, fusión, flamenco con todos sus palos… difícil de explicar, hay que oírlo. Con seguridad podemos decir que tiene dos líneas principales, las que ha sabido sintetizar y unir como el moño que a veces amarra su pelo; el jazz y el flamenco.

Trance Sketches no es solo el último álbum de un antiguo Sensei atemporal que ha tocado con grandes como Paco de Lucia, Chick Corea y Carles Benavent (entre otros), sino que es un álbum emotivo y enérgicamente contemporáneo. Está basado en el documental Trance (Emilio Belmonte, 2021), un seguimiento que se le ha hecho a Jorge durante de 2 años, digamos que es su auto-banda sonora. En el documental y en el disco se aprecia a un Jorge honesto, donde música y vida son una misma cosa, no hay personajes prefabricados que disten demasiado entre sí, no hay alter-egos. Es siempre él, con todas sus facetas unidas, con o sin su flauta o su saxo, en un chiringuito o en un enorme teatro, y así mismo es su música. Al final del primer tema oímos una grabación que lo afirma con demasiada claridad…

Jorge: Como estamos?

M: Esta chunga Jorge tío, no te vayas a hacer un bolo con 30 personas en un teatro, que eres Jorge, llevas toda la vida llenando teatros… pero esto que eh?

Jorge: Hombre, no me digas, así de mal está la cosa?

M: Llevo un montón de años trabajando, es que no me conoces? Pues si es un producto que no le gusta a la gente yo no lo puedo vender, es que no puedo hacer magia Jorge tío, no.

Jorge: Pero… si es que a mí me da igual esa música que tiene que gustarle a todo el mundo, siempre he tocado lo que me sale, y además es lo voy a seguir defendiendo.

En el documental conocemos a Jorge, desde sus sueños con Paco de Lucia, reflejado en el tema número 3, titulado OTRO SUEÑO, sus luces y sombras, los problemas de los sellos discográficos, complicaciones de derechos de autor, sus ausencias por sus compulsivos viajes de trabajo, y por sobre todo, que la gente desea oír cosas de ayer, pero el problema es que siempre escuchamos a un Jorge que está en todos lados, en el mañana, el futuro, abriendo caminos y ampliando brechas con nuevas estéticas.

Trance Sketches se ha grabado con un equipo de estrellas como Mark Guilliana en batería, Matt Garrison al bajo, Gil Goldstein en teclados y Rycardo Moreno en guitarra. En el primer tema “LINEA 1+2” ya se ve desde el inicio el sello de la música electrónica generando un ambiente desértico, una flauta solitaria, envuelta por arpegios de guitarra, un sonido tierroso. Luego oímos entrar a Guilliana con un groove lleno de síncopas nerviosas, acompañado por notas octavadas del bajo, nos lleva de momento a Nueva York. Hacia el final, el Rhodes de Goldstein con notas medias y graves tienden a confundirse con el solo de bajo gutural, Jorge siempre le da un enorme espacio al talento de sus compañeros. En el segundo tema tenemos a Melón Jiménez en guitarra, con una larga introducción que va directo al duende. Los músicos americanos parecen comprender perfectamente este lenguaje ibérico, que continúa también hacia el tercer tema dedicado a un sueño con Paco, OTRO SUEÑO. Se agrega ahora a Edmar Castaneda en arpa, Juanito Pascual en guitarra y Guillermo Barrón en el cajón. Tenemos algo que va mas por bulerías, con toques electrónicos, una tremenda fiesta llena de energía moderna y un bajo fretless que nos recuerda a Carles Benavent en sus inicios. Tenemos también a un Jorge que no solo da la idea de añadir música electrónica, sino que la compone y la ejecuta el mismo en el sintetizador. El solo de arpa de Edmar es una joya sublime, nos traslada de un lugar geográfico a otro entre arpegios que se van sincopando con respuestas de diálogos rápidas entre los demás instrumentos, un diálogo multicultural y multilingüe, orientada hacia una misma misión. Cada uno tiene su turno de solos en diferentes momentos. RARA BELLEZA es un tema que mezcla lo anterior, pero con las voces de Bego Salazar y Genavya Iyer Doraiswamy, hacen frases como cualquier otro instrumento, las palabras parecen sobrar, y nuevamente cada cual tiene su espacio dentro del amplio tema, la improvisación y la honestidad musical es lo que atraviesa todo. El álbum cierra con ZAPATITO, los 4 músicos de plantilla lo cierran como lo abren, pero con casi 12 minutos y un gran porcentaje adicional de Jazz contemporáneo, y con la frase de cierre en boca de Jorge que dice “una nueva oportunidad para seguir creyendo en la vida como arte y en el arte como vida”, fin. El título Trance Sketches nos recuerda al álbum Sketches of Spain de Miles Davis, quien al igual que Jorge se mantuvo fiel a hacer música por la música, “lo que le sale”, y a romper con la idea de dar un producto con la idea de venderlo al por mayor, a una creación que sea una oportunidad para que sigamos creyendo en la vida como arte, sobre todo en estos tiempos. +info

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Jorge Pardo