Mamani Keita

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Mamani KeitaMamani Keita
Badalona, Teatre Zorrilla
8 de junio de 2007

Para clausurar la presente edición del festival Blues & Ritmes, y ante una concurrencia de media entrada, se presentó la cantante malí Mamani Keita (ningún parentesco con el gran Salif Keita, aunque se dio a conocer como vocalista en su grupo), arropada por Nicolas Repac (guitarras, flauta), Moriba Koita (n’goni), Jerôme Goldet (bajo) y Patrick Goraguer (batería). Sería difícil definir su música: afro-pop, fusión, electrónica… Durante dos horas deleitó al público con unos temas verdaderamente largos, en los que a veces, todo hay que decirlo, se forzó el exhibicionismo del gran Koita con su n’goni (intrumento ancestral de la música malí que tocó colocándoselo incluso en el cogote) o de Repac (excelente músico cuyos desarrollos podían recordar al rock sinfónico o progresivo). Animó al grito de “arriba” al inicialmente pasivo público para, de esta manera, calentar el ambiente y excitar a la participación de los asistentes que, desde ese mismo momento, siguieron el concierto de pie. Esta artista, afincada en París pero criada  por su abuela en la tradición bambara, ha participado en la formación Tama, capitaneada por el inglés Sam Mills y el también malí Tom Diakité. Fruto de esta colaboración fue el álbum Espace, editado por Real World, el sello de Peter Gabriel, en 2002. Al año siguiente publicó su primera obra como solista (Electric Bamako, Palm Pictures) y en 2006 presentó su disco Yelema (No Format), producido por Nicolas Repac y cuyo repertorio nutrió la mayor parte de su concierto en Badalona. // Josep Maria Meseguer