F DE FESTIVALES: GREC.

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - F DE FESTIVALES: GREC.F DE FESTIVALES: GREC.

Lidiar con la coordinación de todo un festival cultural como éste no debe ser tarea fácil. Tras unos años de incierto rumbo conceptual, la cita de 2007 (del 26 de junio al 5 de agosto) será recordada como una edición de transición, según palabras de su actual director, el argentino Ricardo Szwarcer, quien de hecho se estrena al frente de tamaña hazaña.

Oscilando entre la modernidad y la tradición, compone el Grec una parrilla de hasta setenta platos para todas las edades. Equilibrando la dieta musical y teatral a la par (una treintena de espectáculos para cada una), se ha apostado esta vez por aumentar considerablemente la oferta de la danza con una larga docena de propuestas que van desde lo más clásico –un homenaje de Nijinski, el flamenco "de raíz" de Eva Hierbabuena– a lo más raro –Akram Khan, la compañía IT Dansa de Catherine Allard–. Repartidos entre el Teatre Grec de Montjuïc, el Mercat de les Flors y la Plaça del Rei para el grueso del cartel, y la Nau Ivanow de Sant Andreu y el CCCB para las iniciativas más experimentales, el festival dedicará una parte de la programación al público más joven, con un rico elenco de números circenses, hiphoperos y hasta una adaptación de Romeo y Julieta protagonizada por marionetas y secundada por la Orquestra Simfònica del Vallès.
En el área musical cabe destacar una poderosa presencia americana: Omara Portuondo, Jorge Drexler, Lenine, Laurie Anderson, Anthony & The Johnsons y un duelo de pianos entre los Valdés (junior y senior), además de las mezclas de estilos tan dispares como los de Maria del Mar Bonet con Miguel Poveda, Chicuelo y Sara Flores, Pascal Comelade con el poeta Enric Casasses, el trío Medeski, Martin & Wood junto al guitarrista John Scofield, el percusionista egipcio Hossam Ramzy y el inclasificable cantautor y outsider italiano Vinicio Capossela. Tirando por la tangente, el cineasta Peter Greenaway oficiará de video-dj usando in situ un collage de imágenes de Las maletas de Tulse Luper, una experiencia audiovisual similar a la que planteará Michael Nyman interpretando en directo la banda sonora de una película soviética que se proyectará simultáneamente.
En el campo teatral, hay un variado menú para todos los gustos: montajes rompedores de Àlex Rigola –sobre una novela del difunto Roberto Bolaño–, la compañía Riga –una tragicomedia sobre el fin del comunismo– y La Fura dels Baus, dos representaciones de textos del humorista argentino Copi –la célebre obra Eva Perón y unos monólogos de Ángel Pavlovsky–, tributos a Shakespeare y Goldoni (dirigido por Lluís Pasqual) y un fin de fiesta con la contribución más acorde con un teatro griego: Fedra, a cargo de (¡tachán, tachán!) Ana Belén. //  Iván Sánchez Moreno