James Hunter

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - James HunterJames Hunter
”People gonna talk”
Rounder Records / Karonte, 2006
www.rounder.com


Mis queridos lectores. En la portada del presente disco podemos observar a un señor pulcra y discretamente vestido, apoyado sobre una flamante y reluciente guitarra Gibson Les Paul. Fácilmente situaríamos la instantánea en los lejanos años cincuenta y sesenta del siglo anterior. La música que se encuentra dentro es digna continuación del soul y el rhythm and blues que volvieron locos a los británicos de la época, gentes que hicieron entrar por la puerta grande aquellos sonidos negros y a cuyos autores tuvieron el detalle de dejar parte del banquete económico que manejaron. En este caso estamos ante el tercer trabajo en una década de un músico que no se prodiga excesivamente, puesto que cuida y selecciona con mimo y esmero composiciones propias, acompañado de su guitarra, una sección clásica de ritmo (bajo y batería) más dos saxofonistas de alta calidad y sutileza que realzan el lado soul de todos los temas. La respuesta de la crítica autóctona ha sido muy favorable, incluyendo algunos destacados músicos que frecuentan los mismos caminos, como el más que admirado Van Morrison, loas que tienen valor geométrico tratándose de un mundo en el cual no abundan los piropos entre congéneres, por aquello de intensas rivalidades y colisiones de egos. Amigos, sigan el consejo del viejo gruñón irlandés, quien sabe apreciar lo bueno, y saboreen estos catorce temas. Permítanme requerir especial atención a la canción que abre y titula el disco, a Watch & Chain o a Don’t come back. Para acabar, recomiendo las caricaturas hilarantes de cada músico, obra del propio Hunter, reproducidas en el cuadernillo del compacto. // Antonio Gázquez