Itziar Yagüe
“Girl like me” 2023
La cantante vasca afincada en Madrid, Itziar Yagüe nos sorprendió en 2020 con aquel delicioso Delicious. Un EP de seis canciones compuestas por ella misma, que rápidamente ocuparon las redes sociales y muchos de los festivales que siguen empeñados (afortunadamente) en defender ese blues, soul R & Blues o llámale música negra. Entonces contaba con Raül Platz como director artístico, arreglista y contrabajista y un cuarteto que le respaldaban sin fisuras. Platz es el único músico que ha mantenido para este nuevo trabajo. Ahora quién comparte composiciones, producción y arreglos es el tejano Greg Izor, y por supuesto supone un cambio fundamental en este nuevo proyecto. No porque sea mejor ni peor, pero sí muy diferente. Así a grandes trazos, definiría este Girl like me en relación a Delicious como un disco más asentado en estilos clásicos, en que la auto afirmación de Itziar Yagüe como mujer / cantante / líder ha dado paso a Itziar Yagüe como cantante de un grupo de blues. Excepto en el último tema.
Pero mejor veamos cómo empezó todo. Yagüe y Greg Izor (voz, armónica, guitarra) se conocen en 2019 y un año más tarde surge la idea de trabajar juntos. Comienzan a crear canciones que van presentando en directos en sus respectivas formaciones y a finales del 2022 Yagüe ya tiene claro que hay suficiente material (de nuevo seis temas) para sacar el nuevo EP. Con Platz que sigue en el contrabajo, ella en la voz y Greg en la guitarra, se trata de buscar un piano y un batería. Paul San Martín (piano y Hammond) es un músico muy conocido en los circuitos de Euskadi, interprete de blues, boogie woggie y jazz. Y el gallego Dani Domínguez es sin duda alguna uno de los baterías más solicitados en este país. El grupo estaba formado (ya vendrán las colaboraciones pertinentes) y dispuestos para entrar en estudio.
Vamos con los temas. Rihght now (Izor) R&B atemporal, base rítmica contundente, todos a servicio de la voz, una voz segura pausada que sabe cuándo tiene que dejar espacio para que suene el piano y la guitarra de Cesar Crespo, que te lleva directamente al sur más blusero. Siguen con otra composición de Izor, The Big Bang, sigue Crespo en la guitarra, ahora el swing se adueña de la pista, enseguida el hammond de San Martin deja claro el cambio de registro y el clarinete de Lola Gabaldón todavía acentúa más el estilo. La voz de Yagüe segura del terreno que pisa, “sólo puedo cantar una canción si me reconozco en ella” comenta Yagüe en las notas del disco.
La tercera composición es How to let you know (Yagüe) lenta entrada para que la voz sea esperada, y cuándo lo hace se adueña de todo. Una canción que te atrapa a la primera. La batería de Domínguez sencilla pero imprescindible. Girl like me ( Izor) nos vamos directamente a Louisiana a ese ritmo que llaman two-step y que estoy seguro que va a obligar a bailar a cualquier público, la armónica de Izor te recuerda dónde nació toda esta música.
Si hay una historia que se repite sin cesar en los viejos blues es la de esas parejas que viven amores clandestinos. De eso trata este tema escrito a medias por Izor y Yagüe. All teh things we do. Nueva Orleans en estado puro, cantan ambos (es necesario escenificar) y piano, contrabajo y batería suenan como si hubiesen nacido a la orilla del Mississippi.
Para terminar otro tema de Yagüe. A life whitout love. Si en Delicious cerraba con el piano y su voz, aquí lo ha querido hacer con la guitarra de André Épido y su voz (y una suave armónica al final) Sin duda alguna el tema que más se acerca al primer trabajo, de nuevo la sinceridad de una mujer que sufre, una balada bonita con la desnudez de la sinceridad. La guitarra de Édipo, igual de sincera que su voz, le permite volver a aquellos días en que recorría ilusionada los bares del circuito madrileño queriendo trasmitir ese amor por la música que tiene esta mujer. + info | relacionados