Inauguració Barnasants 2016

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Inauguració Barnasants 2016
Jotes de combat: compromis i poesía
Teatre Joventut de l’Hospitalet, 23 de enero de 2016

Se inauguraba el Barnasants en el Teatre Joventut de l’Hospitalet, que celebraba sus 25 años de vida, con una presentación, como ya es tradición, de su director Pere Camps. Un parlamento absolutamente reivindicativo de la cultura, el que hizo, con una frase final que definía las intenciones del festival y de él mismo: «Sense cultura, guanyen ells». [Sin cultura, ganan ellos]

Era dentro de este ambiente reivindicativo donde se iba a desarrollar el concierto inaugural programado para esa noche, Jotes de combat: compromís i poesía, título absolutamente inequívoco. Su coordinador, Arturo Gaya, ya transformado en el ceg [ciego] de Quico el Celio, el Noi i el Mut de Ferreries, tras unos cants de batre [cantos de trabajo], interpretados por todos los cantantes que intervenían en el concierto, explicaba al principio del mismo de dónde viene esa tradición combativa de la jota: «Uno de los primeros cantos de protesta de la historia. Porque cuenta la leyenda […] que el poeta y revolucionario valenciano Aben-Jot fue expulsado y, camino del exilio, iba cantando las injusticias que habían cometido con él […] y esa forma que inventó él, se llamó jota». Bonita leyenda para explicar cómo nació esa música extendida por prácticamente toda la Península, razón por la cual, el grupo de cantantes que actuaban esa noche representaban algunas de las zonas donde se ha conservado: Eva Dènia venia del País Valencià; Miquela Lladó de Ses Illes; Eliseo Parra de Castilla y Artur Gaya, como Quico el Celio y Quique Pedret, como el Noi, del sur de Catalunya.

Durante el concierto se fueron alternando las interpretaciones de todos ellos, a los que acompañaban un grupo de músicos, Jordi Fuster, el Mut de Ferreries, a la guitarra; Josep Lanau “Mitxum”, Jaumet, a los teclados; Sergi Molina, Lo Senyor Bertomeu, a las percusiones; y Quique Pellicer, Vicent Ferrer, al bajo; todos ellos del grupo de las Terres del Ebre; así como la violoncelista valenciana Merxe Martínez, que venía con Eva Dènia; Sergi Molina, Pau Puig, y Xavier Lozano a los vientos, este último habitual acompañante de Eliseo Parra, que trajo también con él al percusionista Aleix Tobías.yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Inauguració Barnasants 2016

Así pudimos oír fandangos de Mallorca; seguidillas; una granaina, la de Montaverner; aubades antiguas y modernas; un poema de Maria Mercè Marçal musicalizados por Miquela Lladó; cant d’estil, tanto l’u y como l’u i el dotze con un poema de Vicent Andrés Estellés ―extaordinaria Merxe Martinez acompañando a Eva Dènia que recitaba Els Amants―; Las jotas del Chato, compuestas por un gitano de Puerto Lumbreras, que cantó Eliseo Parra; L’u d’Aielo, o De la Flor de la Farina, que cantaron todos juntos, con algunas acertadas variaciones en las letras; La jota viatgera, que agrupabajotes de Mallorca, de Valencia, de Maella, y que también cantaron entre todos. Iban acabando con una de las más bonitas canciones que se han hecho dedicadas al amor, El silenci d’estimar, de Eliseo Parra, que interpretaron también todos ellos; concluyendo la actuación nuevamente todos juntos, y parte del público, interpretando, Les Jotes de combat, con letras realmente reivindicativas que iban aporatando cada uno de ellos.

Músicas muy variadas, estilos distintos, momentos de humor, interpretaciones llenas de significado, las que llenaron el escenario donde ese nutrido grupo de músicos reivindicaron, con un público entregado y receptivo, la cultura, la música y las libertades y derechos más esenciales.

Para salir de la sala, tal como lo habían hecho al entrar, la rondalla de Guardet Lo Cantador acompañó a los espectadores hasta la calle, donde, a petición de los vecinos, acabó la fiesta. Una fiesta con la que el festival BarnaSants dio la señal de salida a esas más de cien actuaciones que lo llenarán de música y, por supuesto, reflexión y compromiso. +Info | RelacionadosTexto y Fotos: Federico Francesch | DESAFINADO RADIO