Hilo invisible / 2009
Hilo Invisible
“Hilo invisible”
Autoproducido 2009
En octubre de 2008 llegó a nuestras manos la maqueta de Hilo Invisible. Unos meses más tarde nos ha llegado su álbum completo, también autoproducido, y confirmando lo que ya habíamos observado en una primera escucha. Hilo Invisible es un proyecto que combina elementos tan variados como la electrónica, el sitar, la tambura y la espiritualidad musical que ofrece la música india. La formación está formada por Fernando Veron (teclados y secuencias), Sandi Viceconte (tambura) y Roberto Kuckzer (sitar). El trabajo de homónimo nombre continua la senda del grupo, profundizando en sus conceptos estéticos. Los barceloneses apuestan por sonoridades procedentes del subcontinente indio, junto a una medida utilización de las bases electrónicas. Sin abusar de su sonido se muestran amables sin llegar a empalagar. El disco se inicia con Alma, que ejemplifica exactamente el camino iniciado por la formación. Sitares, tablas, sonidos próximos al chill out, al dance y a la meditación suman partes haciendo que el álbum tenga una orientación abierta al consumo de públicos variados.
Nos encontramos ante música instrumental contemporánea para el reposo y, tal vez, el buen rollo, relax y lo que proceda. Tal vez, la parte que puede mejorarse es el tratamiento individualizado de las piezas para romper con cierta uniformidad melódica, quizás por la continua presencia del sitar. Vale la pena destacar el tema Frutas (psico2) que se muestra como una de las piezas más originales y simpáticas del conjunto. Cierra el trabajo La evolución, otra curiosa, quizás la más electrónica, pero no por ello menos atractiva.
Lo dicho hace unos meses, buenas interpretaciones y una aparente seriedad, que esperemos sea fruto de una necesidad creativa y exploradora y no el intento comercial de disfrazar la multiculturalidad. Otorguemos un voto de confianza. www.myspace.com/hiloinvisible // Antonio Álvarez