Gonzalo del Val

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Gonzalo del Val
“Tornaviaje” Errabal Jazz 2022

El compositor y batería Gonzalo del Val (Miranda de Ebro) además de ser uno de los músicos europeos más solicitados por su calidad como interprete, me sorprende siempre en cada proyecto que firma. Ya en su proyecto final de carrera “Seis cuentos musicales” partía de algo tan original como es el cine del director francés Eric Rohmer. Después cuándo se fue a Dublín y nos descubrió a ese monstruo que es Dave Liebman. Ahora en este “Tornaviaje” Errabal Jazz, 2022 en que nos muestra su vena marinera o aventurera, y a un personaje que al menos yo no conocía. Andrés de Urdaneta, responsable de documentar una ruta desde Filipinas hasta Acapulco, a la que se le conoce como Tornaviaje. Al igual que el navegante vasco, reconoce Del Val que “yo también quise retornar al punto de partida, pero como a él le pasó, no hallé el punto exacto” Y por lo que a mí respecta estoy encantado de que no lo halle y siga buscando. En esa búsqueda de sonidos y paisajes ha sabido rodearse Del Val de dos músicos a los que conoce y frecuenta Raynald Colom (trompeta) y Manel Fortià (contrabajo) y en algún lugar incierto ha descubierto a un guitarrista francés que me tiene encandilado Romain Pilon.  Pero vamos con el disco. No ha podido escoger mejor puerto de salida que Es Bot (Menorca) Fortià lleva el timón con presteza, Del Val marca contundente con ese repiqueteo heredero de Blakey y los dos solistas inflan las velas. La manera en que Colom frasea vertiginosamente ya la conocemos, pero como  te comentaba esa guitarra que está detrás solo aportando detalles (de momento) me hace sospechar grandes aventuras. Agrio de Limón, cambio radical, tempo de balada, y la guitarra empieza a asumir su protagonismo. Fortià a su lado, siempre es una garantía.  Para Galeón, Fortià escoge el arco y nos sumerge en esa música más cercana al folklore vasco que tan bien conoce Del Val (escucha sus trabajos con Josetxu Goia-Aribe) de nuevo Pilón se erige en el solista de lujo, con un fraseo limpio que desafía con seguridad cualquier oleaje sorpresa. Los tres mulatos de Esmeraldas, es una de las piezas pictóricas que rememoran el famoso Tornaviaje. Empieza Del Val con redobles rebeldes, con sonidos africanos atrevidos y deja que sus tres compañeros tengan toda la libertad que precisen, él va a estar detrás guiando. No sé si son alucinaciones mías pero me parece escuchar hasta el oleaje, es un tema que en directo precisará cerrar los ojos. Hasta aquí las composiciones de Gonzalo del Val. El siguiente tema Azur (seguimos en el océano) lo firma Pilon. Un tema en que el swing se adueña de mi cuerpo, la trompeta de Colom, con su brillo característico hace el primer solo, después es el momento de Pilon, por detrás la sección rítmica impecable (menuda pareja para swinguear) Sigue el disco con un tema de Fortià, Simple, que tan pronto parece arrastrarte al baile tradicional como a escenas de películas de aventuras infinitas. Ahora es el turno de una versión, nada menos que Big Nick el tema que le dedicó Coltrane a su maestro Big Nick Nicholas (1922-1977), el cuarteto lo lleva a terrenos free y Colom disfruta de ir lejos sin perder nunca su claridad. Del Val también disfruta con sus parches. Sin duda el tema más libre. Para llegar a buen puerto había que buscar un músico del continente americano, Chico Buarque y su Gota d’Agua es una buena elección y la voz de Carme Canela pone una guinda muy sabrosa. Que quieres que te diga de la diva, que no sepas ya. Con  esa manera suya de decir las palabras que te llega tan adentro y esa trompeta de Colom que se acerca sin complejos a Chet Baker, no podíamos imaginar mejor final. + info | relacionados

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Gonzalo del Val