Abe Rábade

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Abe Rábade

“BOTÁNICA” Nuba Records, 2022

El compositor y pianista Abe Rábade (Compostela 1977) no necesita presentación para nuestros seguidores, este es disco nº 14 como líder.  Rábade gusta de trabajar sobre una temática concreta en sus composiciones, en 2006 con Paco Charlín (contrabajo) y Bruno Pedroso (batería) firmaba Playing on Light un estudio sobre 7 fotografías que le habían cautivado. En 2018 era el mar, su centro de interés, con aquel Doravante, de nuevo Pedrosa y ahora en el contrabajo Pablo Martín Caminero. En el 2021de nuevo con el mismo trío se centraba en la Sorte (la mística, la épica la íntima y la lúdica) ahora en este 2022 ha escogido la botánica de su tierra. Y ya sabéis que la botánica gallega da para mucho. De nuevo como hizo con Sorte vuelve a trabajar por suites o grupos de composiciones, pero para esta ocasión, sabiendo que indudablemente su música iba a navegar por terrenos folclóricos ha engrandado la banda contando con Davide Salvado a la voz y percusiones, este joven cantante de música tradicional gallega  es fundamental en este proyecto totalmente diferente a todo lo anterior de Rábade. Para la sección rítmica sigue contando con Pablo Martín Caminero (contrabajo) y una joven batería a tener muy presente Naíma Acuña. Otra joven esencial para este giro tradicional es Jimena Andión con su chelo. Al saxofonista  Daniel  Juarez (lo conocemos por su grupo The Machetazo) y para cerrar el octeto, dos músicos de los que hemos hablado en mucha socasiones, Ton Risco (vibráfono)  y Virxilio Da Silva (guitarra) y por supuesto en las composiciones y piano el maestro Abe Rábade.  Empiezan con un díptico BIDUEIRAS que deja claro sus intenciones, Menciñea Núa con entrada de piano que nos lleva con suavidad hasta el canto íntimo de Salvado apenas arropado por el piano y detalles del saxo de Juárez y la guitarra de Da Silva, todo muy contenido. Y Vestida de Bop, para reivindicar que el jazz también va a tener su espacio, Acuña, Martín Caminero y Rábade a sus anchas. Y por supuesto solos de saxo, vibráfono y guitarra. Temazo.
Después siguen tres composiciones que nos llevan directamente al monte más agreste FREIXO, HERBA ALTA y  A FOLLA DO CASTIÑEIRO.  En estos tres temas hay una perfecta conexión entre un lenguaje jazzístico dónde la libertad de ejecución deja espacio para los solistas siempre con la base del trio asegurando riesgos y la voz de Salvado que cuándo entra nos trae destellos de folklore pero perfectamente integrado en el jazz. Martín Caminero, como siempre con esa magia de integrar cualquier folclore (sea gallego o flamenco) en el jazz, es indispensable.
Sigue la suite AS DADES DA DEVESA, cuatro composiciones en que Rábade empieza acercándose junto a Caminero y el chelo de Andión a una música más íntimas, las letras pasan a primer plano (diferentes poetas, incluso Rábade firma una, TEIXO. Un espacio dónde el piano se acerca a sus discos de piano solo, buscando ese juego íntimo en que el tiempo carece de sentido. Pero entre Narciso y Teixo de repente puedes encontrar un espacio en FAIA en que Da Silva o Juárez pueden pisar terrenos free y quedarse tan tranquilos, no te confíes. Otro Díptico. RAICES E PONLAS, Amor de Raíz y Amores de Ponla. El primero es una balada típica de trío con desarrollo perfecto y espacio final para voz y solistas, con un solo de Martín Caminero y otro de Virxilio da Silva para quitarse el sombrero. Al final Rábade se lo lleva al otro lado del Atlántico sin problemas. En el segundo Acuña marca un compás poderoso que anuncia de nuevo bop, y los demás si quieren jugar tendrán que aceptar sus normas. CORTIZA  va por libre, empieza con unos efectos electrónicos (me temo que detrás está Virxilio da Silva,  o  el mismo Rábade) y enseguida el vibráfono de Risco se hace indispensable. La voz ahora es de Belén Tajes. Una composición totalmente diferente que deja como siempre campo abierto a seguir aprendiendo de la música de Rábade.
Para terminar otro díptico, CARBALLOS, con un Alalá Fugado, un temita corto que busca en esos Alalas del folklore gallego que canta con seguridad Salvado.  Y Carballesa de Duir otra descarga de libertad, magnífico el dúo del saxo de Juárez y la batería de Acuña. Cuándo se produce la calma, el chelo de Andión se alía con el piano de Rábade y consiguen un cambio de registro sorprendente, pronto se les unirá la sección rítmica y los aires tradicionales una vez más se convertirán en música viajeras que te pueden trasladar a cualquier lugar. Toda la música compuesta por Abe Rábade. + info | relacionados

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Abe Rábade