Woll Damm Barcelona Jazz Festival
De Octubre a Diciembre del 2022. Diversos escenarios.
Con el otoño llega la descarga más intensa de jazz a Barcelona, ya sabéis que no es fácil clasificar tal cantidad de conciertos en una previa que sea útil para el lector. Procuraré, como siempre, clasificar con el criterio personal, guiado por lo que considero más novedoso y apostando por todo lo que se acerca al concepto de jazz contemporáneo, mis lectores lo agradecen. Y una vez más escojo El Conservatorio del Liceo como sala que vuelve a ofrecer las novedades más atractivas, cada año queda demostrado por la afluencia de músicos, tanto estudiantes como profesionales que llenan esta sala de Nou de la Rambla.
Empezamos por Jordi Rossy que en esta edición será el protagonista de Retrat d’Artista. Rossy es sin duda uno de nuestros músicos más internacionales (su último trabajo en ECM, así lo demuestra) Lo podremos escuchar en cuatro ocasiones. Todas en El Conservatori del Liceu. El día 19 del 10, a dúo con el saxofonista Bill McHenry y con la trompeta de su hijo Felix Rossi, y también con el Liceu Jazz Grup. El 3 del 11 en trio con Robert Landfermann al contrabajo y Jeff Ballard a la batería. El 7 del 11 con Carme Canela y la guitarra de Jaume LLombart. En estos conciertos Rossy estará al vibráfono, y para el cuarto (30 del 11) se sentará detrás de la batería con Kurt Rosenwinkel a la guitarra, Jean Paul Brodbeck al piano y Lukas Traxel al contrabajo. Sigamos por orden cronológico la programación del Conservatori. El 20 del 10 uno de los grupos más esperados por un servidor, el del pianista Shai Maestro con su cuarteto, imprescindible. Siguen dos debuts en nuestra ciudad, dos jóvenes que vienen arrasando (fácil que se agoten las entradas) se trata del pianista Sofiane Pamart, viene solo el 21 del 10 y de la cantante Samara Joy con su trio el 24 del 10. El 27 del 10 juegan los de casa, Liceu Big Band. El 28 del 10 un poco de riesgo Edmar Castañeda (arpa) y Grégoire Maret (armónica). Ya estamos en noviembre, el 2 nos visita Avishai Cohen (trompeta) con su cuarteto. El 4 Liceu Blam Collective. Atentos a estos dos saxofonistas que siguen, todavía jóvenes pero reconocidos mundialmente, desde hace años. Mark Turner 8 del 11 y Steve Coleman and Five Elements el 12 del 11, otros dos imprescindibles. Seguimos en la misma sala con dos tríos de jazz. El de James Francies 14 del 11 y el de Kevin Hays el 16 del 11. El 17 Gran Ensemble del Liceu. El 19 una curiosidad, Homenaje a Paquito d’Ribera , concierto y presentación de un vino del Montsant. El 19 Yamandu Costa, un guitarrista brasileño que viaja solo ¡bueno acompañado de su guitarra de siete cuerdas! una sorpresa. La cantante Cyrille Aimée nos visita por cuarta vez, será el día 21. Al día siguiente el bajo eléctrico Ferran Rico con su proyecto Punctum. Otro pianista muy solicitado en la escena internacional es el sudafricano Nduduzo Makhathini. Y otra rara avis, que no es la primera vez que nos visita pero siempre puede sorprendernos estará el día 24, se trata de Marc Ribot que de nuevo viaja solo con su guitarra y su libertad para hacer lo que le viene en gana. Siguen dos espectáculos de flamenco a los que me referiré cuándo sea el momento. Y ya en diciembre tendremos el día 1 un homenaje a Tete Montoliu con cinco grandes pianistas y el 15 el contrabajo de Larry Grenadier acompañado por Rebecca Martin.
En la sala Paral·lel 62 (antigua sala BARTS) como suele ocurrir, aparecen los conciertos que se prevén multitudinarios. Martirio y Chano Domínguez día 4 de noviembre, Ron Carter Foursight Quartet el día 10, si nunca lo has escuchado ya va siendo hora. Un cuarteto de lujo Dave Holland, Chris Potter, Lionel Louleke y Erik Harland (otro imprescindible) y Marco Mezquida con Andrea Motis 20 del 11, otro que agotará las entradas.
El siguiente espacio que apuesta sobre seguro es El Palau de La Música. Con Madeleine Peyroux el día 11 del 10, inaugurando el certamen, éxito asegurado. El 26 del 10 otro cuarteto que podría firmar cualquiera de los componentes, Redman, Mehldau, McBride, Blade, sobran nombres, con los apellidos bastan. Imprescindible. Siguen una serie de clásicos que nunca fallan, Toquinho el 27, Wim Mertens el 28, Diane Reeves el 9 del 11, Michel Camilo y Tomatito el 11 del 11, Chucho Valdés y Paquito d’Rivera el 18, La Sant Andreu Jazz band el 25, Melody Gardot el 29 y el tradicional concierto de góspel del día 20 del 12 Amazing Grace 50Th.
También en el Teatre Auditori de Sant Cugat podrás escuchar góspel el día 11 del 12 con los Soweto Gospel Choir y a Eliades Ochoa el 2 del 12.
En la sala 2 de l’Auditori de Barcelona tres formaciones que están en la línea del Conservatori. Cécile McLorent Salvant que repite después de su éxito el año pasado para presentar nuevo trabajo, será el 23 del 10. La Barcelona Art Orchestra el 27 del 10 y el 5 del 11 Bill Frisell Harmony ya sabéis que Frisell siempre sorprende en esta ocasión viene con tres voces, chelo, y guitarra barítono.
En la sala Luz de Gas tendremos a Raül Rodríguez el 18 del 10 y Edu Ferrer con el trío de Joan Chamorro el día 28 del 12.
En Apolo una sorpresa muy, pero que muy esperada, Hermeto Pascoal. El brasileño se halla inmerso en una gira mundial y pocas veces ocurre esto. Imprescindible.
Y por último el apartado flamenco que antes venía como De Cajón, y ya ha quedado totalmente incorporado. En El Conservatori estará el día 26 del 11 Rafael Riqueni en esta ocasión con tres guitarras, chelo y baile y Rosario La Tremendita el 28 del 11.
En El Gran Teatro del Liceu el 26 del 12 Niña Pastori y el 27 Miguel Poveda. En El Palau Vicente Amigo el 2 de diciembre. Amigo estuvo el año pasado también en El Palau y si no lo has escuchado deberías remediarlo este año.
Otro espacios que aparecen en el festival son el Milano jazz Club y la sala Harlem, en ambos casos os recomiendo visitar su página para ver los músicos y sobre todo los horarios. + info |relacionados