Francesc Sans

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Francesc Sans

L’ infinit, Microscopi, 2021

Francesc Sans es un compositor de Valls (Tarragona) que nos acerca en este su primer trabajo a la música tradicional, con un instrumento muy curioso. La Cornamusa del francés “cornemuse” cuerno y divertirse o vagar. Las gaitas forman parte de la familia de las cornamusas, para entendernos mejor. Actualmente de uso poco extendido pero en Mallorca se ha conservado para la música tradicional. A Sans le acompañan Manel Martorell en las guitarras y otras cuerdas, Artemi Agràs en el contrabajo, Titus Prats en las percusiones y Pep Mateu en el piano, y otros colaboradores que te iré comentando. En este su primer trabajo Sans ha querido recorrer espacios sonoros e historias que le resultan cercanas a pesar de estar alejadas en el tiempo. Empieza con Tres tocs i un cant, combinando cencerros con electrónica Sans se acerca a cuatro cantos tradicionales tres de ellos Valls de Bastons. Y en seguida llega la jota ( siempre presente en cualquier parte de la península) JNavarro, dedicada al también cornamusaire Jordi Navarro . Les quintes, la tragedia de ir a la guerra, una historia que se repite y que no solo tiene referentes en guerras como la de Vietnam y las composiciones de Marvin Gaye, también en nuestra tierra se ha escrito música sobre el tema. La canta Mariona Escoda. Siguen dos piezas mas alegres homenajeando al amor, Amoretes. Sans las ha compuesto para ocasiones muy especiales como la boda de unos amigos, música funcional basada en tradición, todo un ejemplo de coherencia. Siguen Tres ninetes de nuevo Escoda a la voz y un bajo intenso de Agràs que le da un color especial. En El meu sud Sans  busca la complicidad de una gran voz, Josep Aparcio “Apa” juntando las tradiciones de la Vall d’Albaida con las del Maestrazgo Sans rinde homenaje al Pais Valencia, que fue su primer contacto con la cornamusa. A La nit de Nadal, según Sans es en esta noche tan especial cuándo la cornamusa tenía un papel fundamental en manos de los pastores, Sans ha querido combinar su instrumento con una gralla del Siglo XVIII y unas percusiones del siglo XIX además de añadir las voces de paisanos suyos que rememoran aquellas voces que acompañaban las exposiciones de pesebres. L’horitzó, claro homenaje a Mallorca. Es curioso cuantos músicos buscan en las islas sus raíces, por algo será. En la voz Ester G. Llop, Martorell en guitarras i archilaüd viajando por muchas culturas hispánicas.  Y llegan nuevos aires, cambio de músicos para esta juerga, Rafaelito Salazar a la guitarra y percusiones, Carles Belda al acordeón diatónico la rumbita llama a la puerta. Dolors gegants, vuelta a Valls para fusionar dos piezas imprescindibles en su historia un canto religioso con una música de pasacalles. Para termina este disco L’aloseta, ha recogido una canción del cornamusaire francés Eric Montiel y como dice Sans, la ha llenado de fiesta mediterránea, en la voz de Heura Gaya otra compositora que también tiene disco propio en este sello Microscopi que tantas sorpresas nos aporta. + info | relacionados

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Francesc Sans