Festival Internacional de Percussió de Catalunya

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Festival Internacional de Percussió de CatalunyaFestival Internacional de Percussió de Catalunya

Durante todo el mes de febrero, la percusión será la protagonista de los diferentes conciertos que se llevaran a cabo en ocho ciudades catalanas.

La tercera edición del Festival Internacional de Percussió de Catalunya  quiere seguir dando a conocer las diferentes formas de entender el ritmo más humano y natural que existe. Artistas de reconocido prestigio internacional junto a formaciones autóctonas que ocupan este año más de la mitad de la programación, ofrecerán una amplia muestra del panorama estilístico que tiene como eje protagonista a la percusión.

Además de la sede central de Barcelona, y de los conciertos que se celebrarán en las tres salas de l’Auditori, Canovelles, Molins de Rei, Lloret de Mar, Manresa, Sant Feliu de Llobregat, Banyoles y Girona, son las otras ciudades en donde se podrá presenciar las diferentes actuaciones. Y como ya comienza a ser tradicional, los asistentes podrán adquirir el tercer disco recopilatorio del festival con temas de los grupos participantes, que ha podido realizarse con la colaboración de la discográfica Ventilador Music .

El festival cuenta con la participación de doce propuestas nacionales e internacionales. La primera actuación será la de Misirli Ahmet, Neyveli S. Radhakrishna, Aleix Tobias, Antonio Sánchez y Guillem Aguilar. A més de la darbukka de Misirli y sus diferentes influencias, los asistentes podrán escuchar junto a él a parte de los integrantes del grupo catalán Tactequeté .

La música medieval de la península ibérica tendrá su momento con Sendebar, mientras que Salvador Niebla  realizará un concierto pedagógico de homenaje a los grandes baterías de los últimos veinte años.

Desde Italia, el grupo Faraualla mostrará sus habilidades polifónicas vocales con el acompañamiento de las percusiones procedentes de la región italiana de la Pulla. Desde Oriente Medio también visitarán el festival Iran Drums, y el conocido Trilok Gurtu & Arkè String Quartet mezclarán sonidos clásicos procedentes de La India e Italia con sabor contemporáneo. El shamisen, un instrumento tradicional japonés de cuerda, sonará junto a las percusiones de la mano de Yoshida Brothers . Sonidos milenarios y contemporáneos del país del sol naciente que podremos descubrir en el concierto de clausura del festival.

Acto solidario

La propuesta de 2.000 Tambors per Àfrica se llevará a cabo el 24 de febrero en el Auditori, de la mano del grupo de percusionistas Sewa Beats. La idea es realizar un concierto participativo y solidario con la intención de recoger fondos para el Saint John of God Catholic Hospital de Lunsa, en Sierra Leona, centro sanitario que está hermanado con el Hospital infantil de Sant Joan de Déu,  en Esplugues de Llobregat (Barcelona).

Otras propuestas de interés serán las castañuelas y la guitarra de Belén Cabanes y A.M. Germek, la actuación de Coetus Orquestra de Percussió Ibèrica, con la voz de Eliseo Parra, Àfrica d’Ivori, los conciertos de Taller de Musics-TamboresQueRien, Joan Sanmartí Ensemble & Percussions de Barcelona y la Companyia de Percussió VS desde Valls (Tarragona).

Más información sobre las actuaciones, precios y escenarios en las diferentes localidades catalanas en la página web www.auditori.cat. // Antonio Álvarez