Diego Amador
Diego Amador
"Río de los canasteros"
Nuevos Medios, 2008
El sello discográfico de Mario Pacheco, Nuevos Medios inició allá por los 80 su andadura por el nuevo flamenco, y creo que es un buen referente para el eterno dilema, de lo que es o no es flamenco. Diego Amador, para quien no lo conoce, parte con el sambenito de hermano de, y ser hermano de Raimundo y Rafael quiere decir salir clasificado como Pata Negra (y hay que entender de una vez que aquellos monstruos no quisieron hacer flamenco) pero Diego sí, Diego quiere y hace flamenco. Empieza el trabajo con una demostración de lo que puede hacer este músico, en los tangos que abren el disco, Diego canta, toca el piano, la guitarra y dirige todo desde un bajo potente, eso quiere decir que nuestro hombre entiende el compás desde muchos campos. Sigue por bulerías y alegrías (de acuerdo cantes fáciles, pero no menores, en las alegrías le hecha un cable Tomatito) se arranca con una taranta solito con su piano, pero un piano que parece una guitarra, muy bien en este riesgo. Para los fandangos hecha mano de la escudería de Nuevos Medios, Di Geraldo a las tablas y Carles Benavent al bajo, en este cante se echa en falta un poco más de voz, pero los Amador nunca han tenido esa cualidad. Siguen unos tientos donde se luce con la guitarra, unas bulerías con letra de Federico García Lorca, una canción dedicada a Manzanita el sólo al piano y cante, y el gran final de fiesta, Al Latin en esta composición de Diego Amador se podría basar por entero el artículo, esta rumba es un tema donde se fusiona flamenco, con latin jazz, y si durante todo el disco has tenido la sensación que la manera de componer y sobre todo de tocar la guitarra de Diego no iba por el camino de sus hermanos, ahora al final lo entiendes perfectamente, Diego Amador al bajo y piano, su hermano Raimundo a la guitarra, y a la otra guitarra Luís Salinas y de repente caes en la cuenta de que ahí está el secreto, el guitarrista argentino con esa manera de tocar (más pausada, más canción, posiblemente está mas cerca del concepto musical de Diego que su hermano Raimundo) bueno son conjeturas de un aficionado, lo importante es que en un momento de sequía estas tormentas primaverales nos ayudaran a seguir escuchando flamenco // Candido Querol