María Salgado
María Salgado
"Amor a Cuba"
RTVE, 2008
El mundo de las fusiones nos sorprende día a día, ¿alguna vez pensaste que Zamora y Cuba podían hermanarse? Pues esta mujer lo ha conseguido con un trabajo muy interesante. María Salgado es una cantante de música tradicional castellana que aprovechando la relación cultural establecida entre Zamora y Cuba, debido a la importante colonia de zamoranos que se unificó ya en 1916 y contando con el apoyo de RTVE, ya era hora, ha podido sacar este sólido producto al mercado. Antonio Curiel “El Curi” le regala Esos ojos negros y Café habana, entremedio un tema tradicional zamorano, El mandil de Carolina es en este tema donde la voz de Maria Salgado me recuerda a Susana Baca y entiendo que la música tradicional necesita estas grandes voces para poder salir de esa etiqueta negativa conseguida por culpa de tanto cantautor aficionado. Inténtalo encontrar es un tema de José Luís Montón y de Maite Martín, una letra bonita que precede a un Pupurri de boleros en diferentes registros, el último, Olvido de Miguel Matamoros nos lleva directamente a Cuba, otro tema tradicional zamorano Amor amor sirve de excusa para dar protagonismo a los instrumentos de aquí, la guitarra de Gaspar Payá y clarinetes y gaita sanabresa, pero de repente ya están fusionándose las trompetas cubanas, ese gran Manuel Machado, que ya me sorprendió en aquel maravilloso Fusión de almas Ingo 2002, del pianista Joshua Edelman, Si te viera Garay es una habanera y el piano de Lillian Castillo tiene ocasión de lucirse. Descarga cubana en Un bucanero llega a la Habana, otro tema de “El Curi” para lucimiento de todos los músicos cubanos con sus diversas percusiones, vuelta a casa con Ramo verde (tradicional de Sanabria) la voz vuelve a ser la protagonista absoluta al igual que en el cierre del disco con un canto de trabajo, El sol se va poniendo, donde la voz de María Salgado desnuda y con una seguridad aplastante, desgrana la tradición y demuestra que tenemos una cultura a enseñar siempre que haya músicos como ella que la defiendan, un final arriesgado para los tiempos que corren, pero todo un detalle que hay gente que apueste por lo autentico y sepa mezclar sonidos desde el respeto que se merecen // Cándido Querol