David Lagos y Alfredo Lagos

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - David Lagos y Alfredo Lagos
David Lagos y Alfredo Lagos
SFB El Dorado, Barcelona. 4 de diciembre de 2014

Un placer el volver a escuchar a estos hermanos de Jerez. Una sala a rebosar, posiblemente gracias a esa Lámpara Minera que otorgaron a David Lagos en el último certamen del Cante de las Minas. Varios premios se llevó el cantaor y quiso hacernos participe de ellos, repasando algunas de las composiciones que había presentado en La Unión. David Lagos, es un cantaor muy completo, respetuoso con la tradición, pero con ganas de aportar su granito de arena al cante. Por eso titula su segundo disco Mi retoque al cante jerezano, 2014 que como explico en el recital, no pretende fanfarronear de nada pero sí que le apetece realizar pequeñas aportaciones muy personales a esos cantes que tan bien conoce. Así pues quiso empezar con una Caña para calentar garganta (casi nada) y aprovechando las fechas en que estamos no enseño unos villancicos muy curiosos que empezaban en peteneras y acababan por soleá. Es muy agradable que los cantaores jóvenes quieran recoger la tradición y sobre todo trasmitirla a un público con ganas de participar en esa tradición, presentó unos Tangos de Frijoles que a algunos les sonaría a tientos y  explicó el porqué. Como era lógico presentó los cantes que le hicieron ganar la Lámpara Minera, arrancó con unas mineras, su hermano Alfredo desbordó imaginación en el descanso del cantaor y David cerró con una cartagenera que me pareció de lo mejor de la noche. No me extraña que triunfara en La Unión con esos cantes tan trabajados. Nos cantó unas bulerías pa escuchar, que también reciben el nombre de bulerías al golpe o por soleá. Como la garganta ya estaba preparada se atrevió con la temible seguidilla, que cantó como los grandes. Otra vez momento de gloría para su hermano que supo buscar ese hermoso momento en que el cantaor descansa ¡qué grande puede ser la guitarra en las seguidillas!
Siguieron unas alegrías para recordar a Chano Lobato, curiosamente empezó con una guitarra muy apagada, contrastando con ese brillo típico de la guitarra en los cantes de Cádiz ( a mi me pareció muy interesante la forma de presentar estas alegrías) después por supuesto la guitarra se enfebreció y ya con las bulerías la cosa a fue a más. Aun que habían sido 90 minutos de cante grande,  como tenían ganas y el público estaba de pie entregado en aplausos hicieron unos fandangos a pelo, cortitos pero intensos. Una buena noche de flamenco con un cantaor que tiene mucho futuro y un guitarrista que conoce su trabajo. + info | relacionados |Candido Querol