Petros Kamplanis, jazz con aroma helénico

 yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Petros Kamplanis, jazz con aroma helénico
El Mediterráneo, Nueva York y el Romanticismo, las tres influencias de este contrabajista

Más allá del rebétiko y de las grandes voces griegas (de Eleftheria Arvanitaki a Yiorgos Dalaras, pasando por Haris Alexiou o Thanasis Papakonstantinou), toca descubrir otras propuestas llegadas desde el Egeo. Es el caso de Petros Kamplanis, músico bien conocido en la escena neoyorquina del jazz, también por su trabajo con diferentes orquestas sinfónicas, que pasará esta semana por Barcelona (Jamboree, jueves, 11 de diciembre) para presentar los temas de Contextual (Inner Circle Music, 2011), hasta el momento su único disco como líder. Formado en el Amsterdam Conservatorium y en la Aaron Copland School Music de Nueva York, considerado por la revista JazzTimes como «un formidable contrabajista y compositor”, la propuesta de Kamplanis aporta nuevos aires a la estética actual del jazz, con la incorporación de sonoridades de raíz (básicamente, tímbricas balcánicas y orientales) y de ciertos aromas que evocan la música clásica. Una curiosa confluencia que da como resultado unas composiciones con identidad propia, asociadas siempre a una estética contemporánea, y que se ha convertido en una de las novedades más sugerentes del jazz que se cocina en la actualidad. Petros Kamplanis se presentará en formato de cuarteto (la pasada primavera actuó en Bilbao y Gerona en trío), acompañado por el pianista Jean-Michel Pilc, el guitarrista Gilad Hekselman y el percusionista Bodek Jankesu, tres destacados exponentes del actual jazz europeo con quienes da forma a este original Contextual Quartet. // www.masimas.com | Relacionados | Jordi Urpi