Dub Colossus

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Dub Colossus
Dub Colossus

”Addis to Omega”, IRL / Resistencia, 2014

Dejarme que os explique otra vez quien está detrás de este proyecto y su historia, para contextualizar este nuevo trabajo. Se trata del productor y multiinstrumentista británico Dubulah (Nick Page), bien conocido porque allá por 1990 fundó junto a Tim Whelan y Hammid Man-Tu la pionera y seminal banda Trans-Global Underground. Junto a ellos hizo seis discos. Tras dejarlos creó otro interesante grupo, Temple Of Sound. Pero en 2006 se encontró con músicos y cantantes etíopes de Addis Abeba, se enamoró de su música y nació Dub Colossus. Con ellos combinó el dub y reggae de los años 70 junto al ethiojazz de raíz azmari y editaron su primer disco A Town Called Addis. Con él giraron con éxito desde 2009 a 2010, y en 2011 lanzaron su segundo álbum, Addis Through the Looking Glass. Fue un éxito también, pero aquí ya incluyeron algunos cambios de dirección musical con las colaboraciones de Mykael S. Riley (que fue vocalista del grupo británico de reggae Steel Pulse), el batería Nick Van Gelder (ex Jamiroquai), el bajista Dr. Das (Asian Dub Foundation) o la imponente sección de vientos Horns of Negus. Su siguiente paso fue la grabación de Dub Me Tender Vol. 1&2 en 2012 y la consiguiente gira de presentación con una banda estable que incluía a la dúctil y calida vocalista PJ Higgins y al mentado Mykael S. Riley.
Ahora llega su cuarto trabajo y el enfoque musical ha girado totalmente. Han pasado de colaborar principalmente con artistas y músicos etíopes a hacerlo con cantantes y músicos de Jamaica y Reino Unido. O sea que las percusiones y vientos afrobeat y el aire ethio jazz han mutado principalmente en reggae y dub. Además las sesiones de grabación tuvieron lugar en ciudades como Londres, Barcelona, París y Tuva y eso les facilitó incluir una amplia y variada colección de músicos invitados. Como dice Nick Page: “El objetivo es sorprender siempre”. Pues lo ha vuelto a hacer, porque ahora los condimentos han aumentado y, como decíamos, encontramos reggae y dub de base, pero también ska, funk, soul, latin y jazz. “Dubadelica” lo han llamado algunos, y es que hay de todo en estas quince nuevas composiciones donde parece que Page haya llamado a todos sus amigos músicos para que participaran de su “fiesta”. Aunque hay que decir que en este nuevo trabajo, sus letras son más sociales y criticas.
Ya desde el primer corte, Boom Ka Boom, se aprecia ese cambio de actitud musical, porque la voces de PJ Higgins y del veterano jamaicano Joseph Cotton, nos introducen en los ritmos balanceantes del dancehall. Y es que n
o hay dos canciones de similar estilo. Por ejemplo el corte que da título al disco, es un rub-a-dub que te hace ondular el cuerpo, de nuevo en la voz de PJ Higgins. Fight Back es más funky y Madmen se desliza hacía el ska tipo Specials, mientras que The Casino Burning Down o Keep on Rocking son lentos reggaes humeantes, este último con buen solo de guitarra de Dubulah.
Fruto de esas diversas colaboraciones mencionadas, sorprende el atmosférico A Voice Has Power donde Albert Kuvezin (Yat-Kha) deja sus cantos guturales (
“throat singing”) junto a las guitarras planeantes de Justin Adams. O la mismísima Natacha Atlas y su nuevo compañero sentimental, el violinista británico-egipcio Samy Bishal, añaden cautivadores ecos orientales en The Shape of Things to Come. Además Tim Whelan (el otro fundador de Transglobal) agrega un precioso piano.
Entre los quince cortes destacan tres instrumentales, Soft Power, Tale of 2 Cities y la épica Orpheus Underground, en los que sobresalen los arreglos de vientos de Horns of Negus, presentes e importantes en casi todos los temas. Pero que aquí, particularmente, demuestran su tremendo groove, su fortaleza musical y dan pie a improvisaciones o solos en onda jazz. Y no queremos dejar de nombrar que en Madmen, el único tema que puede recordar a momentos a los “antiguos” Dub Colossus y que suponemos se grabó en Barcelona, participan
Dani “K-Tna” Fàbregas (Che Sudaka, Mendetz, Shuarma) a la batería y Sebastián Martínez (Che Sudaka) al bajo.
Un disco que funciona como si fuera un excelente recopilatorio de reggae-dub con el que resulta fácil dejarse llevar. +Info | Relacionados | Miguel Amorós
.

 

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Dub Colossus