CineGourland, primer festival internacional de cine y gastronomía

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - CineGourland, primer festival internacional de cine y gastronomíaEl pasado mes de julio tuvo lugar en la localidad alavesa de Laguardia este atractivo certamen, que se inauguró con un aperitivo de cine elaborado para la ocasión por algunos de los mejores cocineros del país.

 

Los bocados respondieron a nombres como spaguetti western, La Naranja Mecánica (Stanley Kubrick, 1971), la sopa de Frenesí (Alfred Hitchcok, 1972), las migas de Viridiana (Luis Buñuel, 1961) al estilo vasco, las codornices en sarcófago de El Festín de Babette (Gabriel Axel, 1987), el pollo al vinagre en homenaje a Chabrol, el chantilly de Vatel (Roland Joffe, 2000) o las gambas con guisantes en salsa agridulce de Comer, beber, amar (Ang Lee, 1994), entre otros. Las películas que se proyectaron en la ocasión fueron Mondovino (2004) de Jonathan Nossiter, Vatel, Comer, beber y amar y Deliciosa Marta (Sandra Nettelbeck, 2001), así como documentales inéditos sobre la pesca de la angula, la ancestral captura del atún de almadraba o el proceso de elaboración del caviar. En el festival también se entregó el primer premio “Cinéfilos & Gourmets” a la escritora mexicana Laura Esquivel, autora de la novela Como agua para chocolate llevada a la gran pantalla por el director Alfonso Arau en 1992. Asimismo, durante la celebración de CineGourland, el director Sigfrid Monleón rodó un documental protagonizado por las gentes del cine y la gastronomía que acudieron a esta cita en Laguardia.